La representante especial de la ONU para Niños y Conflictos Armados indicó en el Consejo de Seguridad que el EIIL ha usado como verdugos a muchos de los niños que recluta para su causa.
De acuerdo con la funcionaria, tan sólo en los primeros tres meses de este año, el grupo terrorista reclutó al menos a 400 niños, desde los siete años de edad, forzados a pelear por el grupo mediante la coerción a sus familias o mediante el secuestro.
Zerrougui manifestó que todos los grupos no estatales que combaten en Siria reclutan niños, y que en el caso del EIIL y del Frente Al-Nusra el "adoctrinamiento y el entrenamiento militar" son un factor para atraer a los menores a su causa.
Por su parte, Stephen O'Brien, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, informó que unos 2,2 millones de personas viven "bajo el terror y el yugo" en las regiones controladas por el EIIL, y que a esas personas no accede la ayuda humanitaria.

Esa cifra es parte de los 4,5 millones de sirios que la ONU considera habitan en zonas de difícil acceso, y quienes virtualmente no reciben ninguna asistencia para subsistir pese a requerirla de "manera desesperada", de acuerdo con O'Brien.
El funcionarios reveló además que unas 393.700 personas en Siria viven en "estado de sitio", impuesto por el EIIL, lo que las aísla de acceder a "los bienes básicos para la vida".
De acuerdo con la ONU, el conflicto en Siria ha causado, desde que comenzó en marzo de 2011, que 13,5 millones de personas requieran de asistencia humanitaria para subsistir, de las que seis millones son menores de edad.
mah/rha/rba