La MSF, fundada en París (capital de Francia) en 1971, ha explicado en un comunicado que de las 146 quejas que recibió de entre sus 40.000 empleados en todo el mundo, 24 de ellas se trataban de casos de acoso o de abusos sexuales.
Esta revelación de MSF se une a la de la británica Oxfam, en la que exdirectivos y cooperantes de la ONG encubrieron en 2010 orgías y pagaron a prostitutas en Haití, después de que ese país fuera asolado por un terremoto.
La ONG está dando todas las explicaciones que le son requeridas tras conocerse los hechos ocurridos en Haití en 2011 y destaca que desde 2012 se pusieron en marcha protocolos internos de prevención y detección ante el acoso y el abuso sexual.
Uno de los principales desafíos para la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) es el de eliminar los obstáculos que encuentran las personas susceptibles de denunciar los abusos. Debemos esforzarnos aún más para sensibilizar acerca de cómo funcionan los mecanismos de denuncia”, expresa la oenegé Médicos Sin Fronteras tras dar a conocer casos de abuso sexual dentro de su organización.
El organismo no ha detallado dónde trabajan esos empleados acusados de abusos o acoso sexual, ni dónde se produjeron las denuncias, pues MSF ha tratado estos casos en la más estricta “confidencialidad” para proteger a las víctimas.
“Uno de los principales desafíos para MSF es el de eliminar los obstáculos que encuentran las personas susceptibles de denunciar los abusos. Debemos esforzarnos aún más para sensibilizar acerca de cómo funcionan los mecanismos de denuncia”, ha expuesto la organización.
krd/rha/tqi/mkh