• El cráter del volcán Villarrica, Chile 02/03/2015
Publicada: lunes, 2 de marzo de 2015 20:56

Fuentes oficiales de Chile han elevado este lunes de amarilla a naranja la alerta en la zona del volcán Villarrica, en la región sureña de La Araucanía, tras confirmarse un aumento de la actividad sísmica.

La situación sugiere una mayor inestabilidad en el sistema volcánico, pudiendo evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo

La actividad sísmica "ha presentado un aumento sostenido y con una tendencia que continúa al alza”, ha anunciado en un comunicado el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

La situación "sugiere una mayor inestabilidad en el sistema volcánico, pudiendo evolucionar hacia un ciclo eruptivo más continuo", ha añadido la nota de prensa, al precisar que la actividad sísmica "se ha incrementado tres veces si se compara con la de principios de febrero, cuando se decretó la alerta amarilla".

La medida de alerta respecto del volcán Villarrica, de 2847 metros de altitud y situado a 775 kilómetros al sur de Santiago (capital chilena), abarca las localidades de Curarrehue, Villarrica, Pucón y Panguipulli, esta última correspondiente a la región de Los Ríos, al sur de La Araucanía.

El estado de alerta se mantiene desde el pasado 6 de febrero, cuando se inició el aumento de la actividad sísmica, explosiones menores y emisiones esporádicas de cenizas, por lo que los expertos no descartan que pueda evolucionar hacia etapas más inestables.

En Chile hay más de 2000 volcanes, de los que unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 han tenido algún tipo de actividad eruptiva en los últimos 450 años.

myd/hnb