• El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Publicada: jueves, 17 de marzo de 2016 19:02

Obama aprovecha el restablecimiento de los servicios postales directos entre EE.UU. y Cuba para responder de puño y letra a Ileana Yarza, una cubana de 67 años que había manifestado su voluntad de conocerlo.

"Querida Ileana. Espero que esta carta, que será enviada por correo en el primer vuelo directo en 50 años entre Estados Unidos y Cuba, perdure como recuerdo de un nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países", escribió el presidente estadounidense, Barack Obama, en la carta.

Una copia de la carta fue difundida por la Casa Blanca antes de ser introducida en el sobre, con su correspondiente sello, y "llegará antes de que el presidente arribe a la isla este domingo", afirmó un ejecutivo estadounidense.

Querida Ileana. Espero que esta carta, que será enviada por correo en el primer vuelo directo en 50 años entre Estados Unidos y Cuba, perdure como recuerdo de un nuevo capítulo en las relaciones entre los dos países", escribió el presidente de EE.UU., Barack Obama, en la carta.

La misiva llegó a La Habana el miércoles en el vuelo inaugural con correspondencia de un país a otro.

"Sigo su carrera política desde su primera campaña electoral", había escrito Ileana Yarza en una carta fechada el 18 de febrero en la que invita a Obama a tomar un café y en la que cuenta que celebró sus dos victorias, 2008 y 2012.

El servicio de correo entre los dos países dejó de operar después de 1963, cuando entró en vigor el embargo económico de EE.UU. sobre Cuba. Desde entonces, los estadounidenses enviaban sus cartas y encomiendas a través de terceros países, lo que las demoraba y encarecía.

El próximo viaje de Obama a Cuba, previsto para 21 y 22 de este marzo, simboliza de forma espectacular el acercamiento entre Washington y La Habana después de medio siglo de tensión heredada de la Guerra Fría. Ambos países restablecieron relaciones diplomáticas en julio de 2015.

EE.UU. y Cuba se embarcaron el 17 de diciembre de 2014 en un diálogo para restaurar las relaciones bilaterales tras décadas de enfriamiento político. Desde entonces, Estados Unidos y Cuba abrieron nuevamente sus embajadas correspondientes en La Habana y Washington, y han hecho avances para restaurar los viajes aéreos y ajustar otras restricciones.

Pese a que Obama, a través de su poder ejecutivo, ha aliviado algunas de las restricciones comerciales hacia la isla, pero depende del Congreso estadounidense que se complete el fin del embargo.

tmv/rha/nal