El 2019 llega a su fin, pero no la guerra en Siria que comenzó en 2011. En Siria, el año 2019 comenzó en medio de una creciente presencia militar de Turquía en la frontera.
Enero de 2019: El Ejército tuco se preparó para una intervención militar contra las milicias kurdas en el norte de Siria. La operación fue postergada debido a desacuerdos con Estados Unidos, que apoyaba a los milicianos kurdos.
14 de febrero de 2019: Los presidentes de Irán, Rusia y Turquía, Hasan Rohani, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, se reúnen en Moscú, la capital siria, para discutir sobre un previo acuerdo de una zona de distensión en la provincia de Idlib, último bastión de los grupos armados y terroristas en el noroeste de Siria.
25 de febrero de 2019: El presidente de Siria, Bashar al-Asad, viaja a Irán y se reúne con las máximas autoridades del país persa. Se trata del segundo viaje de Al-Asad al extranjero en ocho años de guerra, y es visto como un logro para el Eje de la Resistencia.
23 de marzo de 2019: Las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), milicia armada kurdo-árabe apoyada por EE.UU., anuncian el derrocamiento del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la localidad de Al-Baquz, en la provincia siria de Deir Ezzor, el último bastión de esta banda takfirí en Siria.
5 de agosto de 2019: El Ejército sirio retomó la operación para liberar Idlib (noroeste), el último bastión terrorista, tras acusarlos de violar la tregua mediada por Irán, Turquía y Rusia.
16 días después, las fuerzas sirias logran liberar la ciudad estratégica de Jan Sheijun, uno de los más importantes reductos de los terroristas en la provincia de Idlib, entre varias otras localidades.
16 de septiembre de 2019: Los presidentes de Rusia, Turquía e Irán vuelven a reunirse para hablar sobre Siria. Esta vez en Ankara (capital turca).
9 de octubre de 2019: Turquía comienza una nueva intervención militar en el norte de Siria, con el objetico de eliminar a las milicias kurdas. Damasco considera la operación como una violación flagrante de su soberanía e integridad territorial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que las fuerzas especiales estadounidenses han abatido al líder de grupo terrorista Daesh, Abu Bakr al-Bagdadi, en el noroeste de Siria. El anuncio, sin embargo, fue cuestionado por Rusia e Irán.
11 de diciembre: A pesar de todo, la esperanza de paz aún sigue viva en Siria. En su última declaración, Irán, Rusia y Turquía, los patrocinadores del proceso de paz de Astaná, reafirmaron su compromiso con la continuidad del proceso de negaciones de paz sobre Siria.
mhn/mjs