• El presidente iraní, Masud Pezeshkian, en el momento de su llegada al aeropuerto de Ereván, Armenia,18 de agosto de 2025.
Publicada: lunes, 18 de agosto de 2025 14:32
Actualizada: lunes, 18 de agosto de 2025 15:38

El presidente de Irán ha realizado una visita a Armenia con el fin de fortalecer los lazos bilaterales y abordar la presencia de EE.UU. en la región.

El mandatario iraní, Masud Pezeshkian, ha señalado este lunes que el desarrollo y fortalecimiento de la colaboración con los países vecinos y afines es una de las prioridades de la política exterior del decimocuarto gobierno de la República Islámica.

“Este viaje forma parte de la serie de visitas prioritarias que hemos venido realizando a los países vecinos. De acuerdo a las políticas y la visión del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, los países vecinos constituyen nuestra prioridad”, ha destacado Pezeshkian antes de partir con destino a Ereván, la capital de Armenia, en declaraciones a los periodistas.

El presidente ha descrito a Armenia como un país “amigo y vecino” con el que Irán mantiene relaciones estratégicas en varios ámbitos como el político, social, cultural y económico, y ha agregado que ya se han firmado varios acuerdos entre ambas partes, facilitando la cooperación bilateral, pero el viaje actual tiene como objetivo acelerar y avanzar en la implementación de esos compromisos.

“Este viaje es más bien para perseguir y agilizar las acciones y acuerdos que puedan ser efectivos y constructivos”, ha enfatizado el mandatario.

 

Pezeshkian ha remarcado que la preocupación existente es la presencia de empresas estadounidenses en la región, ya que existe el riesgo de que ingresen bajo la apariencia de compañías comerciales y luego realicen otras actividades. “La experiencia ha mostrado que esto ha sucedido así en el pasado. Por lo tanto, se discutirán estas inquietudes y preocupaciones”, ha alertado.

“En los ámbitos técnico, de ingeniería, construcción, minería, artístico, turístico y social se han elaborado documentos amplios, y estas relaciones sin duda se incrementarán, especialmente con Eurasia, donde Armenia tiene presencia y nosotros también nos hemos incorporado a este proceso”, ha aseverado.

Además, ha hecho referencia a su viaje a Bielorrusia y ha resaltado que, “en los últimos años, nuestra visión y la de ellos han estado muy alineadas en asuntos políticos, sociales, económicos, culturales y científicos. Bielorrusia ha defendido en la mayoría de los foros internacionales las posiciones de la República Islámica, ha condenado enérgicamente los ataques de Israel y ha adoptado posturas firmes respecto a lo que sucede en Gaza”.

Asimismo, al referirse a los documentos que se firmarán durante este viaje, ha expresado que su esperanza de que estos acuerdos contribuyan a crear un marco adecuado para el desarrollo económico y social de los dos países.

Armenia y la República de Azerbaiyán, firmaron un acuerdo de paz impulsado por el presidente de EE.UU. Donald Trump, destinado a poner fin a un conflicto que se ha prolongado por casi cuatro décadas. 

En el marco de dicho acuerdo, firmado en Washington, Armenia otorgó derechos exclusivos a Estados Unidos para desarrollar un corredor denominado la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés) —antes conocido como Corredor de Zanguezur— en su provincia meridional de Syunik, fronteriza con Irán, que conectaría Azerbaiyán con su enclave de Najicheván.

Según informes, un consorcio privado estadounidense se ha encargado de supervisar el corredor de Zangezur, a lo largo de la frontera con Irán, un hecho que ha llamado la atención de Teherán.

Irán ha celebrado la firma del acuerdo de paz entre Bakú y Ereván, y al mismo tiempo, ha expresado su preocupación por las consecuencias negativas de cualquier intervención extranjera, en cualquier forma, especialmente en las proximidades de las fronteras comunes, que perturbe la seguridad y la estabilidad sostenible de la región.

ght/ctl/tmv