• Primeras imágenes de las Fuerzas Tigre de Siria en Deir al-Zur
Publicada: sábado, 29 de julio de 2017 17:16
Actualizada: sábado, 29 de julio de 2017 18:23

Un vídeo publicado este sábado muestra por vez primera a las Fuerzas Tigre, unidad elite del Ejército sirio, en la provincia de Deir al-Zur.

Según las imágenes del vídeo, las Fuerzas Tigre se encuentran en el desierto Tifadah (en la gobernación oriental de Deir al-Zur), donde aparentemente están tomando un breve descanso.

También se puede ver al comandante de las Fuerzas Tigre, Ali Taha, entre otros oficiales militares de alto rango.

De igual manera, aparecen en la grabación las milicias tribales sirias que han acompañado a las Fuerzas Tigre en su lucha contra los terroristas en el sur de la ciudad de Al-Raqa (norte) desde mediados de este mes en curso.

En la misma jornada de hoy sábado, una fuente vinculada al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) ha anunciado que el Ejército sirio y sus aliados han conseguido entrar en Al-Sujna, la última ciudad bajo el control de los extremistas del EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia de Homs, según la agencia de noticias británica Reuters.

Además, ha informado que el Ejército sirio ha abierto fuego contra los terroristas takfiríes en el yacimiento de gas de Al-Sujna, ubicado entre la ciudad antigua de Palmira y Deir al-Zur.

 

Por ello, según la fuente, los miembros del EIIL se vieron obligados a escapar por las montañas de la urbe, cuya liberación ayudaría a las fuerzas sirias a conseguir avances hacia la provincia de Deir al-Zur.

El pasado 23 de junio, las fuerzas gubernamentales sirias entraron por primera vez en años en la estratégica provincia de Deir al-Zur, con el objetivo de romper el asedio impuesto por Daesh a sus posiciones en la capital homónima, donde viven unas 100.000 personas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Ejército del país árabe y sus aliados consiguieron el jueves tomar el control de varias zonas del oeste de esta provincia, y luego expulsar a los terroristas del EIIL, tal como confirmó el llamado Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

fdd/ctl/bhr/mkh