En dos cartas enviadas este sábado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), la Cancillería de Siria ha acusado a varios países regionales de apoyar los terroristas activos en el país árabe, según la agencia local de noticias SANA.
En extensión de las políticas destructivas y de odio que reciben el respaldo de ciertos países y regímenes como Arabia Saudí, Catar y Turquía, los grupos armados terroristas, financiados desde el exterior, continuaron atacando con diversos explosivos y cohetes los barrios residenciales de Alepo (…) sin considerar la santidad del Eid al-Fitr; lo que supone una violación flagrante de la tregua y el cese de las hostilidades”, denuncia la Cancillería siria.
“En extensión de las políticas destructivas y de odio que reciben el respaldo de ciertos países y regímenes como Arabia Saudí, Catar y Turquía, los grupos terroristas, financiados desde el exterior, continuaron atacando con diversos explosivos y cohetes los barrios residenciales de Alepo (…) sin considerar la santidad del Eid al-Fitr (festividad que marca el fin del mes de ayuno de Ramadán); lo que supone una violación flagrante de la tregua y el cese de las hostilidades”, reza la carta.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria ha precisado que, además de los 762 casos de violación del alto el fuego contabilizados en este país árabe, en los últimos días, se ha observado que los grupos terroristas utilizan nuevas armas, municiones, cohetes y morteros así como nuevas bombas de racismo contra el pueblo sirio, lo que, a su juicio, indica que el suministro de armamentos a los takfiríes llega de países como Turquía y Arabia Saudí con el apoyo de ciertos Estados occidentales.
La nota recalca que, durante los tres días de la fiesta de Eid al-Fitr, en los ataques terroristas contra los barrios de Alepo, murieron al menos 40 civiles, entre ellos 17 niños, 15 mujeres y 8 hombres, y otros 170 resultaron heridos, incluidos 46 niños, 46 mujeres y 78 hombres.
El viernes al menos 25 civiles fallecieron y otros 140 sufrieron heridas como consecuencia de un ataque con cohetes lanzados por terroristas contra las zonas residenciales de Al-Forqan y Mocambo, todas en Alepo. En uno de los barrio se encuentran varios dormitorios de estudiantes universitarios.
En las cartas, la Cancillería insiste en que los ataques llevados a cabo por la llamada “oposición moderada” indican el doble rasero de los países occidentales que, por un lado, alegan hacer frente al terrorismo en Siria y, por otro, muestran la falta de seriedad de países como Francia, el Reino Unido y Estados Unidos en la lucha contra el extremismo.
fdd/ncl/nal