Mohamad Aloush, uno de los líderes del grupo takfirí denominado Yeish al-Islam, fue designado como jefe de los negociadores de la coalición de la oposición siria en los diálogos de paz intersirios, fijados para el próximo 25 de enero en Ginebra, Suiza, ha informado este miércoles el coordinador general de dicha alianza, Riad Hiyab, durante una conferencia de prensa en Riad, capital saudí.
Hiyab, además, ha advertido que si una tercera parte siria se une a las conversaciones, tal y como propone Rusia, esta coalición no acudirá a las negociaciones de paz.
En diciembre de 2015, 65 personalidades de la denominada oposición siria, miembros de los grupos takfiríes Ahrar al-Sham y Yeish al-Islam, y un número de grupos que luchan bajo el paraguas del autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS), invitados por el Gobierno de Arabia Saudí, se reunieron en Riad para abordar la crisis de Siria. Fruto de dicha cita, se conformó una coalición de la oposición integrada por 33 miembros.

Sin embargo, el Comité de Coordinación Nacional para las Fuerzas de Cambio Democrático (CCNFCD) ha denunciado este mismo miércoles el nombramiento de Aloush y también la designación de Asaad al-Zoabi, un general que desertó del Ejército sirio. Al-Zoabi ha sido elegido para servir como jefe de la delegación.
"No es aceptable que el jefe de la delegación y el jefe de los negociadores estén afiliados a los grupos armados", ha criticado el CCNFCD.
No es aceptable que el jefe de la delegación y el jefe de los negociadores estén afiliados a los grupos armados", ha criticado el Comité de Coordinación Nacional para las Fuerzas de Cambio Democrático (CCNFCD)
La semana pasada, el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, anunció que la siguiente ronda de conversaciones de paz para el país árabe se celebrará el próximo 25 de enero.
En la primera ronda de diálogos, celebrada a finales de octubre de 2015 en Viena, capital de Austria, los mediadores internacionales elaboraron un plan de nueve puntos, entre los que figuran la unidad nacional y la erradicación de los grupos terroristas.
Durante la segunda ronda de diálogos, realizada el 14 de noviembre de 2015, los participantes en la misma establecieron un plazo de seis meses para la formación de un gobierno de transición en Siria y la convocatoria de elecciones en 18 meses.
mkh/anz/rba