• Un convoy de la Media Luna Roja llega a la entrada de la ciudad de Madaya, 14 de enero de 2016.
Publicada: sábado, 16 de enero de 2016 7:44
Actualizada: sábado, 16 de enero de 2016 8:26

Rusia denuncia ante la ONU la “táctica sin escrúpulos” del Occidente por descarrilar las próximas conversaciones de paz para Siria, imponiendo bloqueos humanitarios a ciudades del país árabe.

“Parece que, con el pretexto del deterioro de la situación en las ciudades sitiadas se está tratando de socavar el lanzamiento del diálogo intersirio previsto para el 25 de enero”, advirtió el viernes Vladimir Safronkov, adjunto del representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Parece que, con el pretexto del deterioro de la situación en las ciudades sitiadas se está tratando de socavar el lanzamiento del diálogo intersirio previsto para el 25 de enero”, advirtió Vladimir Safronkov, adjunto del representante permanente de Rusia ante la ONU

En declaraciones ofrecidas durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) criticó el “doble estándar” del Occidente ante la crisis siria y su exclusiva concentración en la ciudad de Madaya, sitiada por el Ejército sirio, mientras ignora las situaciones en otras partes bloqueadas o controladas por elementos terroristas.

“Se habla mucho sobre Madaya, pero ni una sola palabra sobre las localidades de Nubul y Az-Zahra en la provincia de Alepo (noroeste). Y estamos hablando del destino de decenas de miles de personas”, señaló.

Tras cuestionar la sinceridad de las potencias occidentales en cuanto a la crisis siria, Safronkov las acusó de “hacer ruido innecesario” después de meses de silencio sobre la catástrofe humanitaria en Siria.

De acuerdo con el titular ruso, el Occidente está utilizando, una vez más, sus “tácticas sin escrúpulos de la politización de las cuestiones humanitarias” en la escena internacional, y recordó que “toda esta actividad es contraria a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad, según la cual, el inicio de un diálogo no debe estar condicionado a nada”.

En este sentido, afirmó que las cuestiones humanitarias deben formar parte de las negociaciones entre los sirios: “La práctica demuestra que las partes pueden llegar a un acuerdo cuando no son perturbadas”.

A petición del Reino Unido, Francia y Estados Unidos, el CSNU celebró el viernes una reunión de emergencia para exigir el cese de los asedios que perjudican a la población civil en Madaya.

Todo esto tiene lugar mientras se ha ignorado el asedio impuesto a ciudades como Kafarya y Al-Fuah, y los medios de comunicación solo destacan la situación en Madaya (suroeste), sitiada por el Ejército.

No obstante, el Gobierno de Damasco ha facilitado la llegada de ayuda humanitaria a dicha urbe, y el pasado lunes, el embajador sirio ante la ONU, Bashar al-Yafari, desmintió los informes sobre la muerte de civiles por hambre en Madaya y aseguró que “el Gobierno no lleva ni llevará a cabo una política consistente en hambrear a su propio pueblo”.

Los residentes de Kafarya y Al-Fuah, en la provincia noroccidental de Idlib, exigen a la ONU, a las sociedades internacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y a la comunidad internacional, atender a la catastrófica situación humanitaria que se vive en esas localidades.

tas/anz/msf