En una conversación este sábado con HispanTV, el médico español de urgencias Camilo Albornoz Díaz advierte que aún sigue siendo necesario mantenerse en alerta y respetar todos los protocolos sanitarios, como usar mascarillas, guantes y mantener el distanciamiento social.
“No sabemos cuándo vamos a tener la vacuna que sería una fase importante para justamente evitar este tipo de problemas. Lo más pronto que podemos creer que habrá una vacuna eficiente podrá ser entre un año y dieciocho meses”, explica.
El experto ha comentado, además, los avances en la creación de una vacuna anticoronavirus en ciertos países del mundo. “Aunque nos estén avisando de que ya tienen algunas vacunas aparentemente listas, listas en laboratorios, pero no han sido ni testadas ni probadas en animales”, concreta.
Alerta, además, de una posible segunda oleada o un rebrote, lo que supondría la reaparición de todo el problema en los países que ya han sobrepasado el pico de contagio. Uno puede volver a enfermarse y dar positivo a pesar de que haber superado el virus. Ya ha habido varios casos.
El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que un levantamiento demasiado rápido de las restricciones de confinamiento impuestas contra la pandemia de COVID-19 podría conducir a un “rebrote mortal” del nuevo coronavirus.
“Sé que algunos países ya están preparando la transición para abandonar las restricciones de confinamiento. Como todo el mundo, la OMS quiere que se levanten las restricciones. Al mismo tiempo, levantar las restricciones demasiado rápidamente podría conducir a un rebrote mortal”, advirtió el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa virtual en Ginebra.
Hasta el momento, el COVID-19 ha provocado al menos 103 141 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China, según un conteo realizado por la agencia francesa de noticias AFP.
Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado más de 1 700 760 casos de contagio en 193 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja parte de la totalidad debido a las políticas dispares de los países para contabilizar los casos. Algunos solo lo hacen con aquellas personas que requieren hospitalización.
Fuente: HispanTV Noticias
mjs/mkh/nii/