María Eugenia Sánchez Llano, vicesecretaria segunda de la junta permanente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEFI), experta del centro de salud de Mejostilla (Cáceres), apunta a dos vías para aliviar el dolor:
1.- Hacer un poco de ejercicio físico, trabajar la flexibilización y los estiramientos, hacer trabajo muscular. Para ello indica más adelante los 3 ejercicios diarios, breves, que podrían favorecer ese alivio y mejora del dolor.
2.- Trabajar la higiene postural y fijarnos en cuáles son las posturas que mantenemos a lo largo del día en nuestras actividades diarias, para corregirlas y así evitar lesionarnos. Aquí dice que es muy importante atender a cómo se manejan los pesos y las cargas, porque también esto genera muchos dolores, y recuerda cómo los niños sufren muchos dolores de espalda por culpa de libros y mochilas, o bien por posturas incorrectas que adoptan al estudiar.
Estas medidas nos vendrán mejor que cualquier otro tratamiento puntual de fisioterapia o cualquier analgésico que tomemos, que nos aliviará puntualmente. Si no participamos en el cuidado activo de nuestra espalda esto puede que nos alivie al momento pero no nos ayudará a evitar el dolor a la larga. Por ello, el autocuidado es fundamental”, subraya la experta María Eugenia Sánchez Llano.
“Estas medidas nos vendrán mejor que cualquier otro tratamiento puntual de fisioterapia o cualquier analgésico que tomemos, que nos aliviará puntualmente. Si no participamos en el cuidado activo de nuestra espalda esto puede que nos alivie al momento pero no nos ayudará a evitar el dolor a la larga. Por ello, el autocuidado es fundamental”, subraya la especialista.
Así las cosas, Sánchez Llano enumera los tres ejercicios clave para evitar el dolor de espalda y que todos podemos practicar diariamente: 1.- Ejercicios básicos de zona cervical. 2.- Ejercicios en la zona dorsal. 3.- Ejercicios para fortalecer la zona lumbar.
tmv/mla/alg