Comer rápido, algo que todos hacemos por el estrés diario y las prisas, significa no masticar bien, algo que es importante porque, entre otras muchas funciones, masticar bien es vital para realizar una adecuada digestión; de todos es sabido que los especialistas recomiendan masticar la comida cuantas más veces mejor.
“Masticar bien supone conseguir una adecuada fragmentación del alimento ingerido para que pueda deglutirse adecuadamente, y que se pueda mezclar con los jugos salivares para dar comienzo a la digestión”, indica el doctor Francisco José García Fernández, portavoz de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) en una entrevista con Infosalus publicada el jueves.
Además,indica que la masticación también estimula la secreción salival, muy necesaria para la digestión y para una adecuada salud bucodental. Sobre engordar, el doctor explica que las personas que mastican poco y comen rápidamente tienen menor sensación de saciedad y comen mayor cantidad de comida.
Masticar bien supone conseguir una adecuada fragmentación del alimento ingerido para que pueda deglutirse adecuadamente, y que se pueda mezclar con los jugos salivares para dar comienzo a la digestión”, indica el doctor Francisco José García Fernández, portavoz de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD).
Los que mastican mal, añade, se arriesgan a que un alimento mal masticado se atore en su esófago provocando un importante dolor torácico, además de otras posibles graves complicaciones como la ulceración, una hemorragia, la aspiración pulmonar de secreciones, e incluso una perforación esofágica.
Una vez explicada la importancia del masticar bien, el doctor comparte una serie de consejos para una adecuada masticación:
1 - Tener una adecuada higiene bucal. “La falta de piezas dentarias, la presencia de heridas en la mucosa y/o caries dentales dificultan la masticación, de manera que la comida se fragmenta insuficientemente, y además eleva el riesgo de impactaciones alimentarias”, argumenta.
2 - Comer despacio, sin prisa, dando el tiempo suficiente para la masticación e ingerir fragmentos de alimento pequeños para que puedan ser masticados con facilidad.
3 - Evitar comidas a temperatura inadecuada que suponga molestias tenerlas en la boca excesivo tiempo induciendo una deglución precoz.
4 - Evitar hablar mientras se come.
snr/ncl/alg/rba