"Observamos que los milicianos del EIIL y del Frente al-Nusra siguen recibiendo bastantes grandes cantidades de armas y municiones... Como podemos ver, la cuestión de las fuentes de abastecimiento de estos grupos, constantemente planteada por Rusia, se mantiene abierta", ha dicho este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova.
Observamos que los milicianos del EIIL y del Frente al-Nusra siguen recibiendo bastantes grandes cantidades de armas y municiones... Como podemos ver, la cuestión de las fuentes de abastecimiento de estos grupos, constantemente planteada por Rusia, se mantiene abierta", subraya la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova.
La portavoz ha insistido en que, según “numerosos datos”, los grupos takfiríes presentes en la zona, incluyendo Daesh, no solo tienen acceso a tecnologías y componentes para producir armas químicas sino que también las han empezado a utilizar más activamente en Siria e Irak y se disponen, según información fiable, a desarrollar una guerra química.
En otra parte de sus declaraciones, se ha referido a la próxima reunión ministerial que tendrá lugar en Viena, capital austriaca, el 14 de noviembre, para encontrar una solución a la crisis Siria.
Además de confirmar la presencia del ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov en estas conversaciones, ha lamentado que la iniciativa de Estados Unidos sobre la creación de grupos de trabajo sobre el conflicto sirio, les haya tomado de “sorpresa”, ya que han sido notificados por canales no diplomáticos.
La diplomática ha tachado tal iniciativa como un “experimento fracasado” y ha denunciado que EE.UU. excluya la presencia de Irán, Irak, El Líbano, Italia y la UE en estos grupos, algo que según ella limita el formato de la participación de estos actores en la solución al conflicto sirio.

En este sentido ha denunciado los intentos de Washington por dividir a los interlocutores de las negociaciones en “líderes y seguidores” algo que resulta inaceptable para Moscú y ha llamado a “trabajar de forma coordinada” y “sin improvisaciones unilaterales” en la próxima reunión ministerial en la capital de Austria.
La primera ronda internacional de diálogos sobre Siria en Viena tuvo lugar a finales del mes de octubre en la que participaron representantes de Alemania, Arabia Saudí, Catar, China, Egipto, EE.UU., Emiratos Árabe Unidos (EAU), Francia, Irak, Irán, Italia, Jordania, El Líbano, Omán, el Reino Unido, Rusia, Turquía, la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los negociadores acordaron mantener la integridad territorial de Siria, acabar con el grupo terrorista de Daesh además de otros grupos terroristas y apoyar a los refugiados sirios.
A principios de este mes, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó que el grupo terrorista Daesh y otras bandas armadas rivales usaron armas químicas durante batallas que mantuvieron en el mes de agosto.
snr/ktg/mrk
