El movimiento telúrico, el sexto más fuerte jamás registrado sacudió el océano Pacífico Norte, a una profundidad de 20,7 km y se ubicó 119 km al sudeste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad rusa de más de 160 000 habitantes. Al sismo, se sumaron otras 30 réplicas con una magnitud de entre 2 y 5 puntos, según informan rastreadores locales.
🚨🇷🇺 #Sismo de magnitud 8,7 sacude la península rusa de Kamchatka
— HispanTV (@Nexo_Latino) July 30, 2025
🔸 Un terremoto de magnitud 8,7 se ha producido frente a las costas de #Kamchatka península en el Lejano Oriente ruso, informa el Servicio Geológico de EE.UU. pic.twitter.com/eEqtFGmCPA
Los residentes de Petropávlovsk-Kamchatski comenzaron a abandonar la ciudad en masa, lo que provocó largos atascos de tráfico.
#earthquake #tsunami #Russia #Japan #Hawaii #Alaska
— Killer Cool ⚡ (@Killercool63) July 30, 2025
Massive 8.7 magnitude earthquake shook Russia
One of the deadliest earthquake of the century
Alert of Tsunami pic.twitter.com/bxf2eGFQqD
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha emitido advertencias para varias zonas del Pacífico, incluida Rusia, Japón, el estado de Hawái, Alaska, California y Guam. Las alertas también se han activado en algunos países latinoamericanos como México, Perú, Chile y Ecuador.
Sirens are blaring across Hawaii as a Tsunami Warning has been issued.pic.twitter.com/m6Uz1cxxHA
— Open Source Intel (@Osint613) July 30, 2025
El Centro de Alerta de Tsunamis del Ministerio de Recursos Naturales de China ha emitido una alerta para algunas zonas de la costa este del país, a lo largo de las provincias de Shanghái y Zhejiang.
Japón emite aviso de evacuación para 1,9 millones de personas
Mientras que la televisión japonesa NHK ha advertido que el tsunami podría alcanzar “los tres metros de altura”.
Japan right now as Tsunami waves begin.
— Saurabh Yadav (@saurabhydv676) July 30, 2025
It's massive OMG#Tsunami #earthquake #Japan pic.twitter.com/tb45pYP1bc
En Japón, se ha instado a más de 1,9 millones de personas en todo el país a trasladarse a zonas más seguras, ya que las olas del tsunami golpean varias partes de la costa y el transporte está interrumpido en todo el país.
Se han observado tsunamis de hasta 60 centímetros en la prefectura japonesa de Hokkaido y la prefectura de Iwate y se están produciendo otros en diversas zonas, según NHK. Estos fenómenos se repiten, por lo que se recomienda continuar evacuando a zonas altas y mantenerse lo más lejos posible de la costa, advierte la televisión nipona.
De acuerdo con el informe del Inocar, el Sistema de Alerta Temprana se activó en los sectores costeros de Ecuador y de Galápagos ante un posible tsunami previsto para este miércoles. Las autoridades solicitaron suspender toda actividad marítima y mantenerse informados por canales… https://t.co/aR9qVbz9WN pic.twitter.com/g9xQZDnzsZ
— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) July 30, 2025
América Latina se mantiene en alerta ante impacto de tsunami
En América Latina, los gobiernos de Chile, Ecuador, Perú y México actuaron de inmediato ante la amenaza.
En el caso chileno, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) activaron protocolos de evacuación en varias zonas costeras.
En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitieron una advertencia ante el posible arribo de una ola de 1.4 metros de altura, a las Islas Galápagos, ubicada en el océano Pacífico.
🚨 ACTUALIZACIÓN | #INOCAR monitorea el sismo frente a las costas de #Rusia.
— INOCAR (@inocarec) July 30, 2025
🔹 Región Insular #Galápagos: Estado de advertencia, posible ola de 1.4 m alrededor de las 09:00 del 30 de julio.
🔹 Litoral continental: Estado de observación, riesgo menor hasta el momento. pic.twitter.com/805vjxhFbQ
En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió en horas de la noche del martes una alerta de tsunami en sus redes sociales.
Desde México, la Secretaría de Marina del país norteamericano informó que esperan variaciones en el nivel del mar en las costas del Pacífico, con alturas estimadas de entre 30 centímetros y un metro, durante la tarde del miércoles.
ftm/ncl/hnb