• El canciller ruso, Serguéi Lavrov, habla en una rueda de prensa en Moscú, capital rusa, 22 de noviembre de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 17 de febrero de 2022 2:12

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, alerta del peligro de cooperación técnico-militar con Ucrania y calificó de “inaceptables” los actos del Occidente sobre Kiev.

En una conversación telefónica mantenida el miércoles, Lavrov y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, abordaron la situación de Ucrania. Asimismo, el jefe de la Diplomacia del país euroasiático tachó de “inaceptables” las acciones del Occidente en este sentido.

De acuerdo con Lavrov, tales actos “conducen a la militarización acelerada de ese país [Ucrania]”, a la vez que advirtió del “peligro del desarrollo imprudente de la cooperación técnico-militar con las autoridades de Kiev en las condiciones actuales”, tal y como se lee en la nota publicada al término de tal conversación.

Asimismo, agregó el texto, se subrayó el carácter indispensable de la estricta observancia de los acuerdos de Minsk, diseñados para reducir la tensión en el este del territorio ucraniano, y de los convenios alcanzados en el marco del Cuarteto de Normandía (Moscú, Kiev, Berlín y París), así como del Grupo de Contacto Trilateral, integrado por los representantes de Rusia, Ucrania y la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE).

 

Además, el ministro ruso exigió a Ankara que contribuye al desarrollo de una respuesta constructiva a las propuestas de garantías de seguridad del país euroasiático, reza la nota.

Tales declaraciones se produjeron mientras Rusia y el Occidente, con Ucrania en medio, viven una escalada de tensiones luego de que varias fuentes publicaran sobre imaginarios planes rusos para invadir el territorio ucraniano, país involucrado en una crisis en la región de Donbás situada en el este de Ucrania y limítrofe con Rusia.

No obstante, el Gobierno ruso ha rechazado en reiteradas ocasiones tales acusaciones y ha indicado que se trata de un ataque mediático para desviar la atención global de su iniciativa de distensión que propuso al Occidente.

Es más, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, hizo hincapié la misma jornada que la constante desinformación de medios y funcionarios estadounidenses, británicos y alemanes, entre otros, sobre una hipotética invasión rusa a Ucrania no ha logrado su objetivo de provocar una guerra entre estos dos países vecinos.

mdh/mkh