Según informó el lunes el Ministerio ruso de Defensa, las unidades de infantería de marina del Distrito Militar del Este de Rusia practican tareas de búsqueda, bloqueo y destrucción de formaciones ilegales enemigas en zonas urbanas, durante las maniobras conjuntas con el Ejército bielorruso en el campo de entrenamiento de Obuz-Lesnovsky, en Bielorrusia.
La identificación de posibles lugares de emboscadas y de colocación de artefactos explosivos también forman parte de los ejercicios conjuntos ruso-bielorrusos denominados “Resolución Aliada 2022”, que iniciaron el pasado jueves y durarán hasta el 20 de febrero.
Estas maniobras que tienen como objetivo “resolver las tareas de reprimir y repeler la agresión externa en el curso de una operación defensiva, así como contrarrestar el terrorismo y proteger los intereses del Estado de la Unión”, conforme al Ministerio ruso de Defensa, se realizan en medio de escalada de tensiones entre Moscú y el Occidente.
La tensión entre Rusia y Occidente, con Ucrania en medio, se ha intensificado últimamente luego de que varias fuentes publicaran informes sobre supuestos planes rusos para invadir el territorio ucraniano. Moscú ha desmentido tales acusaciones y ha indicado que se trata de un ataque mediático para desviar la atención global de su iniciativa de distensión que propuso al Occidente.
Muchos políticos y estrategas militares también consideran que EE.UU. pretende arrastrar a Rusia en un conflicto con Ucrania. Por su parte, Tulsi Gabbard, exmiembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., reveló el sábado en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News que el presidente de EE.UU., Joe Biden, podría evitar un conflicto, garantizando que Ucrania nunca se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero no quiere hacerlo.
nkh/ncl/mkh
