• El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, Rio de Janeiro, 26 de julio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 26 de julio de 2019 15:51

El canciller ruso reafirma la postura de Moscú en rechazo de la militarización del espacio por parte de EE.UU. y alerta de una carrera armamentística global.

“Estamos preocupados por los planes de EE.UU., que ya se están haciendo realidad, en relación al despliegue de armas en el espacio, lo que provocará una nueva espiral armamentista, pero ya a nivel global”, ha dicho este viernes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros de Exteriores del grupo BRICS (Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica) en Rio de Janeiro, Brasil.

Lavrov, de igual manera, se ha manifestado preocupado por el destino del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en ingles), que “se mantiene en incertidumbre”. 

El INF fue firmado en 1987 entre Moscú y Washington, pero de él salieron primero EE.UU. y luego Rusia en febrero pasado en medio de acusaciones mutuas de incumplimiento del pacto.

Según ha indicado el jefe de la Diplomacia rusa, Moscú ya “ha propuesto prolongar” el tratado, pero aún “no ha escuchado la respuesta de Washington”, agrega.

LEER MÁS: Rusia dialogará para evitar carrera armamentística espacial

Estamos preocupados por los planes de EE.UU., que ya se están haciendo realidad, en relación al despliegue de armas en el espacio, lo que provocará una nueva espiral armamentista, pero ya a nivel global”, dice el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. 

 

Ante el temor a los crecientes avances tecnológicos de Rusia y China en el área espacial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en junio de 2018 a su Departamento de Defensa (el Pentágono) la creación de una Fuerza Espacial, que sería la sexta rama de las Fuerzas Armadas norteamericanas.

Por su parte, Michael Griffin, responsable de innovaciones militares del Pentágono, anunció en septiembre pasado que el Departamento de Defensa de EE.UU. evalúa llevar misiles antibalísticos al espacio y nuevos sensores para detectar la trayectoria de misiles superrápidos e hipersónicos.

Rusia ha denunciado una y otra vez el plan de Washington para desplegar armas en el espacio y lo achaca al intento del país norteamericano por establecer su dominio militar y llevar a cabo operaciones militares incluso en la órbita.

El país euroasiático, del mismo modo, ha manifestado su disposición a dialogar con todos los países para mantener el espacio libre de armas y evitar una carrera espacial.

tqi/lvs/alg