“La clave para la distensión en el Golfo Pérsico, así como para la estabilidad y el cumplimiento pleno del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), incluida la verificación, está actualmente en manos de EE.UU.: todo lo que tienen que hacer ahora es levantar el ilegítimo embargo petrolero. No es un precio muy alto por la normalización y la estabilidad”, ha tuiteado el embajador ruso ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov.
El diplomático publicó su mensaje en un momento en que la tensión entre la República Islámica y el país norteamericano ha sido exacerbada por nuevas medidas hostiles del presidente estadounidense Donald Trump.
La clave para la distensión en el Golfo Pérsico, así como para la estabilidad y el cumplimiento pleno del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés), incluida la verificación, está actualmente en manos de EE.UU.: todo lo que tienen que hacer ahora es levantar el ilegítimo embargo petrolero. No es un precio muy alto por la normalización y la estabilidad”, ha tuiteado el embajador ruso ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Uliánov.
Tras la retirada de Washington del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y la reimposición de embargos unilaterales a Teherán, Washington otorgó exenciones a ocho compradores de crudo iraní, incluida China, pero a partir del 2 de mayo pasado decidió no prorrogarlas.
LEER MÁS: EEUU elimina exenciones de sanciones a la compra de crudo iraní
Ese mismo mes, Irán suspendió parte de los compromisos adquiridos en virtud del PIAC, en respuesta a la ilegal retirada de EE.UU. del pacto y la reactivación de todos los embargos levantados en virtud del mismo.
Irán, que cumplía a cabalidad lo estipulado en el acuerdo —como ha corroborado la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)—, tomó la decisión de reducir sus compromisos, conforme al propio PIAC, en reacción al aumento de las medidas restrictivas de la Casa Blanca y la inacción de Europa para salvar el pacto.
LEER MÁS: La AIEA corrobora que Irán sigue cumpliendo el acuerdo nuclear
LEER MÁS: “No se puede preservar al pacto nuclear solo a costa de Irán”
Teherán ha anunciado que en el caso de que los europeos no cumplan en el plazo establecido, que expira el próximo 7 de julio, Irán volverá a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzará a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak.
fmd/mla/nlr/mjs