• Un buque ucraniano fotografiado cerca de Crimea, 24 de noviembre de 2018. (Foto: servicio de prensa del Departamento de la Guardia Fronteriza de Crimea)
Publicada: domingo, 25 de noviembre de 2018 17:16

Moscú tacha de “ilegal” la entrada de tres buques de guerra ucranianos a sus aguas territoriales, cerca de la península de Crimea, que optó en 2014 por Rusia.

“Hacia las 7.00, hora de Moscú (4.00 GMT), tres buques de la Marina de Guerra de Ucrania realizaron una incursión ilegal en el mar territorial de Rusia, cerrado provisionalmente”, ha afirmado la Dirección de Fronteras del Servicio Federal ruso de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) en Crimea, en un comunicado recogido este domingo por medios locales.

Los buques de la Armada ucraniana, según detalla la nota, avanzaban hacia el estrecho de Kerch, donde se requieren permisos de navegación y parada, tal y como ha aprobado la administración del puerto correspondiente de Rusia.

De hecho, la incursión viola los artículos 19 y 21 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reservan a los Estados ribereños el derecho a garantizar la seguridad de navegación, destaca el ente ruso de seguridad fronteriza.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia ha acusado, a su vez, a Kiev de “provocar deliberadamente” un conflicto en la región nororiental del mar Negro, cerca de Crimea, y ha prometido tomar las “medidas necesarias” para garantizar la seguridad de la navegación en la zona.

Hacia las 7.00, hora de Moscú (4.00 GMT), tres buques de la Marina de Guerra de Ucrania realizaron una incursión ilegal en el mar territorial de Rusia, cerrado provisionalmente”, afirma la Dirección de Fronteras del Servicio Federal ruso de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) en Crimea.

Ucrania, no obstante, ha demandado este mismo domingo a la comunidad internacional que “condene la agresión rusa contra la Armada ucraniana en el mar de Azov”, después de que una lancha de la guardia fronteriza rusa supuestamente embistiera un remolcador ucraniano.

“Tales acciones representan una amenaza para la seguridad de todos los países de la región del mar Negro y, consecuentemente, exigen una clara reacción de la comunidad internacional”, ha indicado la Cancillería ucraniana en un comunicado.

La libre navegación en el mar de Azov —mar interior entre Rusia y Ucrania, conforme a un acuerdo bilateral— se complicó después de que guardacostas ucranianos detuvieran en marzo pasado y escoltaran hasta Berdiansk, al pesquero ruso Nord, con 10 tripulantes a bordo, por su visita a Crimea.

La península de Crimea, que pertenecía a Ucrania, decidió reunificarse a la Federación Rusa el 16 de marzo de 2014, tras un referéndum. Kiev y sus aliados occidentales, sin embargo, nunca reconocieron tal decisión.

ask/anz/fdd/rba