Las Fuerzas Nucleares Estratégicas muestran el poder de disuasión nuclear de Moscú por aire, tierra y mar en un vídeo publicado por el Ministerio de Defensa de Rusia con el motivo del Día de la Aviación de Largo Alcance, celebrado este sábado en el país euroasiático.
En la aviación estratégica figuran los modelos de bombarderos de Tupolev, incluidos el “asesino de portaviones” Tu-22M3 y el Tu-95MS, el único avión turbohélice del mundo capaz de acelerar más de 900 kilómetros por hora.
Además, destaca el poderoso “Cisne Blanco” Tu-160, el mayor bombardero supersónico con alas de geometría variable de la historia, capaz de vencer las defensas aéreas enemigas elevándose a una altura de 22 000 metros y también puede alcanzar una velocidad de hasta 2500 km por hora para dejar atrás a los cazas enemigos.
A principios de septiembre el Ejército ruso finalizó la actualización de un bombardero estratégico Tupolev Tu-160 de largo alcance, capaz de portar ojivas nucleares, en el marco de un decreto firmado por el presidente ruso, Vladimir Putin, para reiniciar la línea de producción de Tu-160 en la planta aeronáutica de Kazán y diseñar una nueva generación de estos aviones bautizados Tu-160M2.
Según informes, este modelo podría convertirse en la columna vertebral de las fuerzas aéreas nucleares rusas, con la incorporación de 50 unidades, con lo que duplicaría la cantidad actual de bombarderos en servicio para 2023.
Asimismo, ayer viernes las autoridades rusas informaron de que el avión militar que está desarrollando Moscú, el caza interceptor MiG-41, será la aeronave militar más rápida del mundo.
Rusia está modernizando sus equipos militares y mejorando su capacidad ofensiva y defensiva, dadas las fricciones con el Occidente, en particular, con Estados Unidos, por temas como las crisis en Siria, Ucrania, la extensión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al este de Europa, etc.
fmk/rba/nii/
