• El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
Publicada: jueves, 26 de mayo de 2016 8:49
Actualizada: viernes, 27 de mayo de 2016 2:50

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha exigido este jueves a la Unión Europea (UE) no “jugar con un único objetivo” y concentrarse en los intereses comunes.

“Para regresar a la cooperación polifacética solo es necesario rechazar la lógica de «jugar con un único objetivo» y tener en cuenta las opiniones e intereses de todos”, ha manifestado el mandatario ruso.

A juicio del jefe de Estado de la Federación Rusa —que visitará Atenas (capital de Grecia) los días 27 y 28 de mayo—, no hay problemas imposibles de resolver, mediante el diálogo, con el bloque europeo.

Para regresar a la cooperación polifacética solo es necesario rechazar la lógica de «jugar con un único objetivo» y tener en cuenta las opiniones e intereses de todos”, señala el presidente ruso, Vladimir Putin

Estas declaraciones son parte de un mensaje dirigido al pueblo heleno, emitido en el periódico griego Kathimeriní, en el que Putin manifiesta la intención de Moscú de establecer un diálogo equitativo y respetuoso entre Rusia y la UE.

En su opinión, las relaciones ruso-europeas podrían incluir muchos temas como la liberalización del régimen de visados y la formación de una alianza en el ámbito de la energía, entre otros. Sin embargo, denuncia que no se ve la misma voluntad por parte de la UE.

“Es evidente que para garantizar que el viejo continente tenga un lugar digno en las nuevas realidades internacionales solo es posible uniendo el potencial de todos los países europeos, entre ellos Rusia”, asevera el mandatario ruso.

Además, lamenta que el deterioro de los vínculos entre el Kremlin y Bruselas impidiera el fortalecimiento de las amplias cooperaciones entre Moscú y Atenas, al recordar que el nivel de comercio bilateral entre las partes ha disminuido en un tercio en comparación con el año pasado.

Las relaciones entre Rusia y la UE se deterioraron después de que el bloque occidental acusara a Rusia de haberse “anexionado” Crimea, a pesar de que la península celebró un referéndum sobre la cuestión, en el que el 95,7 % de los crimeos expresó su voluntad de unirse a la Federación Rusa.

zss/anz/msf