La XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP21) que ha reunido en París, capital de Francia, a más de 150 jefes de Estado y de Gobierno, con el objeto de aportar soluciones al cambio climático, se ha inaugurado ante el escepticismo de una parte importante de los ciudadanos y militantes ecologistas.
La COP21 quiere alcanzar un acuerdo el próximo día 11 de diciembre que sea vinculante y revisable, algo defendido por la Unión Europea (UE). Un acuerdo cuantificable, algo que uno de los países más contaminadores del mundo, Estados Unidos, rechaza.
Reducir a un máximo de dos grados, antes de finales del siglo, el aumento de la temperatura en el planeta. Este es el reto que se ha lanzado en París y que los ciudadanos de todo el mundo exigen de los dirigentes políticos que nos gobiernan.
Los ciudadanos esperan más que palabras de los líderes mundiales para solucionar la catástrofe climática a la que nos dirigimos si no se hace nada.
El éxito de la COP21 dependerá del grado de compromiso de cada uno de los países que se han dado cita en París.
Juan José Dorado, París.
xsh/ncl/hnb