• Panameños denuncian criminalización de derecho a la protesta
Publicada: jueves, 29 de octubre de 2015 13:01
Actualizada: jueves, 29 de octubre de 2015 13:41

En medio de la persecución judicial de la que son objeto 10 estudiantes acusados de terrorismo en Panamá, los defensores de DDHH realizaron un foro para analizar la criminalización de la protesta.

Al igual que en el régimen del expresidente Ricardo Martinelli, los panameños denuncian que el Gobierno de Juan Carlos Varela criminaliza el derecho a la protesta. Y así es en el caso de los diez estudiantes del Instituto Nacional, encarcelados y acusados de terrorismo. Sólo 7 de ellos han sido liberados.

Los estudiantes nunca pensaron compartir celda con delincuentes homicidas y narcotraficantes, tras haber sido señalados de participar en una protesta estudiantil. Mientras, el proceso penal contra ellos continúa y se levanta como una amenaza directa contra todo aquel que disienta del poder y piense en salir a manifestarse.

La Fundación Pro Instituto Nacional compuesta por varias generaciones de egresados de este histórico colegio, denunció en este foro que actualmente además de perseguir a los institutores no se les permite organizarse ni expresarse libremente.

Esta situación es peligrosa y antidemocrática, porque el resultado serían ciudadanos sumisos y serviles a las imposiciones del poder político y económico.

Tres estudiantes del Instituto Nacional permanecen detenidos hace tres meses y medio, ante la indignación de una población que nunca había imaginado que las protestas estudiantiles serían calificadas como acciones terroristas.

Claudia Figueroa, Ciudad de Panamá.

xsh/hnb