• Panamá discute ley de amnistía a favor de estudiantes detenidos
Publicada: viernes, 9 de octubre de 2015 1:50
Actualizada: viernes, 9 de octubre de 2015 2:28

En Panamá ya hay quienes califican como presos políticos a los 10 estudiantes encarcelados del Instituto Nacional desde el pasado 16 de julio.

El motivo, una extensa detención en condiciones precarias que ya se acerca a los 100 días, sin elementos legales que la justifiquen.

Para familiares y amigos del Instituto Nacional, este encarcelamiento es la más grande violación de derechos humanos que comete Panamá en los últimos tiempos. Hoy los 10 adolescentes sacados de sus casas hace 3 meses, están desesperados y a punto de perder el año escolar.

Entre los detenidos está el Presidente de la Sociedad de graduandos, única que sobre vive en este colegio después que todas las demás organizaciones fueran prohibidas. Como alternativa, la Asamblea Nacional inició el trámite de una ley de amnistía, sin embargo esto podría extenderse por varias semanas.

La detención se dio en el marco de la presión ejercida por grupos de poder para dar con los supuestos responsables de una protesta estudiantil que terminó en hechos violentos. Pero hasta el momento no hay pruebas que vinculen a los estudiantes, cuyo único pecado es ser dirigentes.

Para muchos panameños esto es parte de una campaña porque hace varios años el instituto sufre la persecución de sus estudiantes, el asedio de la policía dentro y fuera de sus instalaciones, además de la eliminación de las asociaciones y la prohibición de libros históricos.

De Instituto Nacional, conocido como el nido de águilas, han salido los líderes políticos que cambiaron la historia del país. Hoy hay quienes hablan de convertir este edificio en un museo y cerrar el instituto, pero la historia aún no ha terminado de contarse.

Claudia Figueroa, Ciudad de Panamá.

aaf/rba