• Putin, Erdogan y Abás presiden inauguración de la Gran Mezquita en Moscú
Publicada: miércoles, 23 de septiembre de 2015 23:07
Actualizada: jueves, 24 de septiembre de 2015 1:47

Los presidentes de Rusia, Turquía y Palestina han asistido al afirmado que el templo servirá para fortalecer la paz y el acercamiento acto de inauguración de la mayor mezquita de Europa, situada en Moscú.

Después de 10 años de restauraciones en Moscú (capital) se ha abierto la Mezquita Catedral, que ahora se ha convertido en la más grande de Europa.

A la ceremonia de apertura asistieron los presidentes de Rusia, Turquía, Palestina, Kazajstán, Azerbaiyán y Kirguistán, así como embajadores de varios países. el presidente del Consejo de Muftíes de Rusia, Ravil Gainutdin, recalcó la importancia del evento.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, además no dudó de acusar a los terroristas de utilizar el Islam para sus actos destructivos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, centró sus declaraciones en el caos humanitario de los refugiados sirios en Europa. Así recalcó la necesidad de trabajar para mejorar las condiciones de vida en los países en conflicto.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, aprovechó la ocasión para rechazar la política del régimen israelí en contra de su pueblo, y pidió a la comunidad internacional garantizar la protección de los lugares sagrados musulmanes y cristianos en Al-Quds (Jerusalén) y Palestina.

La Gran Mezquita de Moscú, cuenta con cerca de 19.000 metros cuadrados de superficie, y su cúpula principal mide 46 metros de altura, equivalente a un edificio de seis pisos. En el sagrado recinto pueden congregarse hasta 10.000 fieles por lo que, según las autoridades, su apertura es muy importante para los creyentes de Rusia, un país en el que viven más de 20 millones de musulmanes.

Cristian Eloy Torres, Moscú.

smd