Una larga noche entre familia y seres queridos. Así celebran los iraníes una de sus fiestas tradicionales más antiguas. La noche de Yalda, la más larga del año.
Yalda en idioma siríaco significa nacimiento y honraba a Mitra, la diosa de la luz.
Esta fiesta tradicional iraní da la bienvenida al invierno, además, es un homenaje a la victoria de la luz sobre la oscuridad. Yalda es la noche que saluda a la luz y al sol, pues a partir de esta noche los días empiezan a alargarse.
Esta fiesta es una oportunidad más para reunirse con los familiares y charlar, comer y disfrutar hasta el amanecer.
En Irán, por costumbre, en Yalda se come sandía, granada, nueces y frutos secos, y se leen poemas de Hafez, un gran poeta persa.
Esta tradición se celebra también en Azerbaiyán, Tayikistán, Afganistán, Paquistán, las áreas kurdas y algunas zonas de Turquía. No hay reglas que rijan la celebración de Yalda, cada nación y etnia lo festeja a su manera.
Maryam Saeedi, Teherán.
fdd/nii/