• Nueva ley de seguridad informática crea debate en Alemania
Publicada: miércoles, 17 de junio de 2015 1:40

La oposición, empresas y algunos expertos, ponen en duda la eficacia de la nueva ley de seguridad aprobada por el Parlamento alemán.

La seguridad en la red, preocupa y mucho, en la primera economía europea. Muchas son las iniciativas, como el encuentro DUD 2015, que se llevan a cabo para encontrar soluciones, sin ir más lejos, el propio Parlamento, sufrió la semana pasada un sabotaje en su sistema interno.

Ahora, la Cámara Baja alemana, ha aprobado una nueva ley de seguridad informática que pretende que las empresas de “infraestructura crítica” informen de manera inmediata al Gobierno federal de estos ataques para prevenir a otros organismos. Además, las empresas deberán cumplir unos estándares universales de seguridad.

La oposición, pide detallar qué empresas son de infraestructura crítica consideradas de especial interés, y al igual que muchos expertos, no confían en la nueva ordenanza.

Las empresas, por su parte, temen más a que sus ataques se hagan públicos, que a los propios problemas. En la calle, se palpa preocupación por el control de la información.

Una nueva ley que está dando mucho que hablar. El hecho de que sea el Gobierno que recopile esta información y no una empresa externa e independiente, no convence.

Sobre todo, si se tiene en cuenta que la institución pública está conectada con los Servicio Federal de Información (BND, por sus siglas en alemán) que ha generado mucho escándalo en los últimos meses por su colaboración con la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) y el intercambio de datos realizado.

Montse Mondelo, Berlín.

smd/nii/