• 15MpaRato explica trabajo para luchar contra abusos de Bankia
Publicada: lunes, 11 de mayo de 2015 22:06
Actualizada: sábado, 17 de junio de 2017 3:29

En España, a pocos días del cuarto aniversario del 15M, una de sus plataformas más conocidas, 15MpaRato, ha querido explicar junto a otras organizaciones civiles el intenso trabajo que llevan para luchar contra los abusos bancarios como ha sido el caso Bankia.

El uso de las tarjetas black, los correos de Miguel Blesa, el fruade de las preferentes son algunos de los frutos que ha dado el trabajo de la plataforma 15MpaRato. Un trabajo que ha ayudado a iniciar procesos judiciales y a tener argumentos para que los afectados presenten demandas.

Y por eso no quieren dejar escapar a los responsables de la gran estafa que supuso la nacionalización de Bankia. Junto a más plataformas ciudadanas aseguran que la operación de rescate público de esta entidad fue un fraude que no reportará beneficios a los ciudadanos.

“El rescate bancario ha supuesto una ayuda financiera de 174 mil millones y no los 22 mil millones que hablamos sólo de Bankia, que ellos nos quieren hacer creer” dice Yago Álvarez, Plataforma Auditoria Ciudadana.

De este dinero el Estado solo se ha recuperado unos 1.300 millones de euros el resto del dinero de las arcas públicas se perderán. Además los perjudicados por las preferentes siguen estando olvidados por el Gobierno.

Y para los trabajadores de la entidad financiera la nueva cúpula pactó un expediente de regulación de empleo(ERE), que afectó a 4.500 empleados mientras que los que siguieron vieron cómo sus condiciones laborables sufrían una merma.

La lucha judicial de todas estas plataformas continúa y 15MpaRato ha solicitado una ayuda económica a la ciudadanía por crowdfunding para que el proceso judicial contra Rodrigo Rato y el resto de imputados en el caso Bankia no se paralice.

Rafa González, Madrid.

aaf/hnb