• Partidos egipcios presentan propuestas sobre la Ley Electoral
Publicada: domingo, 5 de abril de 2015 18:23

El Gobierno de Egipto ha invitado a las fuerzas políticas del país a participar en un diálogo nacional. El objetivo de estos encuentros es el recabar propuestas en torno al proceso de enmienda de la Ley Electoral que continúa en curso. Los partidos esperan que se les tenga en cuenta aunque algunos desconfían de la actitud mostrada previamente por las autoridades.

Partidos políticos y destacadas figuras de la vida pública egipcia participan estos días en una ronda de contactos con el Ejecutivo de Ibrahim Mahlab. El primer ministro los ha convocado, prometiendo escuchar sus sugerencias respecto a la Ley Electoral que está siendo modificada para adaptarse a un dictamen del Tribunal Constitucional. Intervienen en el denominado diálogo nacional eminentes figuras como el ex ministro de Exteriores Amr Musa y formaciones políticas como El Wafd, Egipcios Libres o Dignidad.

El premier egipcio ha requerido la presencia de expertos en Derecho Constitucional para estudiar si las propuestas de los partidos se adaptan a la legalidad vigente. No todos creen, sin embargo, en la seriedad del Gobierno, y en su voluntad de dar validez a sus requerimientos. No han acudido a la cita ni el partido religioso El Nur ni agrupaciones como la izquierdista Corriente Popular.

Las autoridades se han sacudido la responsabilidad sobre el aplazamiento reiterado de las elecciones parlamentarias. Agrupaciones críticas como Corriente Popular observan que las decisiones del Ejecutivo han conducido, conscientemente, a dilatar la celebración de los comicios.

La próxima sesión del llamado diálogo nacional será el próximo martes y salvo que se alcance un improbable consenso continuará en las jornadas siguientes.

El Gobierno egipcio mantiene la idea de que los constantes retrasos en el calendario electoral servirán para fortalecer el proceso de transición política. Para la oposición la única forma de afianzar la democracia es a través de las urnas.

Rocío López, El Cairo.

aaf/rba