• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), reunido con el enviado especial de las Naciones Unidas para Irak, Jan Kubis, en Teherán. En la foto también se ve a la portavoz de la Cancillería persa, Marzie Afjam. 11 de octubre de 2015.
Publicada: domingo, 11 de octubre de 2015 19:32

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, considera crucial el cese de fuentes de financiación de grupos terroristas en Irak, y dice que eso requiere del apoyo de la comunidad internacional.

“La lucha contra grupos terroristas y takfiríes en la región es muy importante y la comunidad internacional debe impedir los apoyos directos e indirectos a dichas bandas”, ha precisado el jefe de la Diplomacia persa durante un encuentro mantenido este domingo con el enviado especial de las Naciones Unidas para Irak, Jan Kubis, de visita en Irán.

La lucha contra grupos terroristas y takfiríes en la región es muy importante y la comunidad internacional debe impedir los apoyos directos e indirectos a dichas bandas”, ha precisado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Zarif ha elogiado el relevante papel de los líderes religiosos iraquíes, entre ellos chiíes y suníes, en salvaguardar la unidad nacional en ese país, y ha reiterado el compromiso de Teherán con seguir apoyando la integridad territorial de su vecino.

El enviado especial de las Naciones Unidas para Irak a su vez, ha coincidido con el canciller iraní en que el principal factor de la salida de esta circunstancia en el país árabe es la “unidad nacional”, y lograrla requiere de la participación de todas las partes regionales e internacionales, según él.

Esta tarde Kubis se ha entrevistado también, con el director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati, donde ha elogiado los apoyos de Teherán al restablecimiento de la paz y la seguridad de Irak.

El director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo del Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Velayati (dcha.), reunido con el enviado especial de las Naciones Unidas para Irak, Jan Kubis, en Teherán, capital iraní, 11 de octubre de 2015.

 

En la cita, Velayati ha reiterado el rechazo del país persa a los planes occidentales que buscan desintegrar Irak, so pretexto de zanjar la crisis en ese país árabe.

Hablando con periodista tras la conclusión de la reunión, el funcionario persa ha explicado que la crisis siria también fue abordada durante la cita, y ambas partes han acordado en que esa situación caótica no tiene una solución militar.

De acuerdo con Velayati, hay que permitir que la nación siria decida por sí misma sobre el futuro de su país. “Por eso, Bashar al-Asad (el presidente sirio) debe mantenerse en el poder, ya que los occidentales no tienen una sustitución para él”, ha agregado.

Desde el inicio de la crisis siria en marzo de 2011, algunos países occidentales y regionales han patrocinado a los grupos armados que operan en el país árabe e insistido en la salida del poder del presidente Al-Asad, cuyo Gobierno prioriza la lucha antiterrorista para defender a la nación siria.

La violencia en Siria ha causado la muerte de más de 240.000 personas, además de dejar más de 11 millones de desplazados.

ftm/ktg/mrk