• El presidente iraní, Masud Pezeshkian, en una entrevista concedida a la cadena CCTV. 1 de septiembre de 2025
Publicada: martes, 2 de septiembre de 2025 13:33

El presidente iraní advierte que si los países no se unen, EE.UU., aplicará contra China las mismas políticas hegemónicas de bombardeos, asesinatos y sanciones que impone a otras naciones.

“Si queremos alejarnos del unilateralismo, debemos implementar de manera rigurosa los marcos acordados en la Cumbre de Cooperación de Shanghái”, ha afirmado Masud Pezeshkian, en una entrevista concedida a la cadena CCTV, durante su visita a China.  

El significado de este enfoque es la interacción, el comercio y la indiferencia ante las sanciones; debemos respetar la justicia, la equidad y el derecho entre las naciones, y compartir las relaciones y el desarrollo global, ha agregado el mandatario persa.

Pezeshkian, haciendo referencia al liderazgo de China en este camino, ha enfatizado que si los países no se unen, Estados Unidos aplicará contra Pekín la misma política totalitaria que hoy utiliza mediante bombardeos, terrorismo y sanciones contra otras naciones.

También ha indicado que en la cumbre de los BRICS, así como en la reunión de OCS, se abordaron cuestiones de gran relevancia; si los marcos previamente diseñados se implementan y se llevan a la práctica, el intercambio comercial entre los países resultará mucho más ágil.

 

Pezeshkian ha subrayado que la Iniciativa de la Franja y la Ruta constituye una visión estratégica por parte del liderazgo chino; a través de este corredor es posible transferir experiencias y promover un desarrollo global, en sintonía con los lemas ya proclamados por las máximas autoridades de China: desarrollo global, paz global y seguridad global.

Ha señalado que el sentido de estas palabras es claro: para alcanzar la seguridad, aquellos países que buscan la paz deben resistir ante comportamientos ilegales, inhumanos e injustos.

mep/mkh