En una reunión con los jefes de los tres poderes del Estado y un grupo de altos responsables militares y administrativos este sábado, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha dejado claro que los principios occidentales están en contra de los islámicos.
“No podemos seguir los principios de la civilización occidental en nuestras diversas cuestiones políticas, económicas y de otro tipo”, ha agregado durante la reunión del Ramadán (el mes sagrado del ayuno en el Islam) con los funcionarios, oportunidad en la cual analiza cuestiones clave y describe las políticas generales de la República Islámica.
El ayatolá Jamenei ha afirmado que los dobles estándares en Occidente son una auténtica vergüenza para la civilización occidental.
El Líder ha señalado que en Occidente reclaman libertad de información, agregando: ¿Es esto realmente cierto? ¿Existe hoy en día libertad de información en Occidente?.
¿Puede mencionar el nombre de Hach Qasem, Seyed Hasan Nasralá o el mártir (Ismail) Haniya en las plataformas virtuales afiliadas a Occidente? ¿Puede usted oponerse a los crímenes cometidos en Palestina, Líbano y otros lugares? ¿Puede usted negar el supuesto relato de las acciones de la Alemania de Hitler contra los judíos?, se ha preguntado.
En cuanto a los diálogos nucleares, ha aseverado que “la insistencia de algunos gobiernos matones en las negociaciones no tiene como objetivo resolver los problemas, sino más bien dominar e imponer sus propias expectativas”.
Según el Líder, para ellos, las negociaciones son una forma de generar nuevas expectativas, no se trata sólo de la cuestión nuclear de Irán. “La República Islámica de Irán ciertamente no aceptará sus expectativas”, ha destacado.
El Líder ha criticado a los europeos por lanzar acusaciones descaradas contra Irán, recalcando que sus alegatos de que el país persa no ha cumplido con sus compromisos nucleares es “irracional”.
“Ustedes dicen que Irán no ha cumplido con sus compromisos nucleares. ¿Y ustedes cumplieron con los suyos? No cumplieron con sus obligaciones desde el principio”, se ha dirigido a los europeos.
El ayatolá Jamenei ha puntualizado que tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, los europeos prometieron compensar, pero no cumplieron su promesa.
Ha afirmado que el entonces gobierno iraní toleró esta situación durante un año y, luego, el Parlamento aprobó una resolución al respecto ya que no había otra manera y ahora sigue igual.
Conforme al Líder, una de las primeras cosas que hay que hacer para resolver los problemas del país es lograr la cohesión interna en las instituciones.
En materia económica, ha resaltado que una de las tareas más fundamentales es reformar el sistema monetario del país y fortalecer la moneda nacional.
Asimismo, ha instado a todos los funcionarios iraníes a fomentar la coherencia para resolver los problemas, diciendo que los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas deben fortalecer la cooperación.
El ayatolá Jamenei abrió sus comentarios rindiendo homenaje al expresidente Ebrahim Raisi, quien perdió la vida en un trágico accidente de helicóptero el 19 de mayo de 2024.
Además, ha valorado el espíritu y motivación del presidente del país, Masud Pezeshkian, por confiar en que el Gobierno y el pueblo iraníes pueden resolver todos los problemas. “Es muy valiosa esta motivación y este sentimiento de que ‘podemos y definitivamente lo haremos’”, ha afirmado.
Antes de las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica, el presidente ha pronunciado un discurso, enfatizando la necesidad de mantener la unidad. “Debemos unir nuestras manos para resolver los problemas de la gente”, ha indicado.
Tras la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en 2018, los signatarios europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) instaron a Teherán a cumplir con sus obligaciones contractuales y prometieron compensar cualquier daño económico que sufriera. Irán esperó un año entero antes de comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos nucleares después de que los europeos no cumplieran esa promesa.
En una entrevista con Fox Business, Trump afirmó el viernes que ha enviado una carta al Líder de la Revolución Islámica en busca de negociar un acuerdo sobre el programa nuclear, alegando que “hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haciendo un trato” para evitar que Teherán adquiera armas nucleares.
En los últimos meses, las autoridades iraníes han puesto de relieve que no van a negociar con EE.UU. bajo presión ni amenazas del país norteamericano.
En febrero, el ayatolá Jamenei aseveró que la experiencia ha demostrado que las negociaciones con Estados Unidos no tienen ningún efecto en la solución de los problemas de Irán.
“Algunas personas pretenden que si nos sentamos a la mesa de negociaciones se resolverá algún problema, pero el hecho que debemos entender correctamente es que negociar con EE.UU. no tiene ningún efecto en la solución de los problemas del país”, enfatizó el Líder de Irán.
tmv/hnb