• El Embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bareiní.
Publicada: domingo, 3 de noviembre de 2024 0:24

Un diplomático iraní pidio al relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales evitar un enfoque dual, selectivo y sesgado respecto de los crímenes de Israel.

El representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas en Ginebra, Ali Bareiní, en una carta dirigida al relator especial de este organismo internacional sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, criticó su silencio ante el bárbaro ataque con aviones no tripulados del régimen sionista, que provocó la muerte de la ciudadana iraní Masume Karbasi en un ataque israelí en el Líbano.

Karbasi, madre de cinco hijos, perdió la vida el 19 de octubre junto a su esposo, el libanés Reza Awadeh, en un ataque israelí con drones en la ciudad de Jounieh, a 20 km al norte de Beirut, la capital del Líbano.

En su carta a Tidball-Binz, el diplomático iraní lo invita a adoptar un enfoque apolítico y no selectivo y le pidió que registrara los crímenes del régimen sionista y lo haga rendir cuentas por las violaciones de los derechos humanos y humanitarios, así mismo, lo llamó a unirse a la comunidad internacional para adoptar un enfoque activo a fin de enfrentar los crímenes del régimen sionista.

También destacó que no solo el martirio de Karbasi, sino el de otro ciudadano iraní, Ali Heidari, que participó en actividades humanitarias en el Líbano, fue recibido con silencio e indiferencia por este relator de la ONU.

 

El relator de la ONU para la cuestión de las ejecuciones rápidas, arbitrarias y extrajudiciales está obligado a monitorear y reaccionar ante tales cuestiones, recordó Bareini en su carta, en la que menciona un caso para mostrar el enfoque dualista de Tidball-Binz.

Según el representante iraní, el relator internacional ha criticado repetidamente la ejecución de terroristas y criminales en Irán, intentando presentarse como una figura preocupada por la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán, sin embargo, guardó silencio sobre las acciones del régimen sionista en los asesinatos selectivos de los líderes del movimiento palestino HAMAS Ismail Haniya y Yahya Sinwar y del movimiento libanés Hezbolá Seyed Hasan Nasralá.

Además, Tidball-Binz no se ha pronunciado ante el genocidio en curso de Israel en Gaza y el Líbano, lo que expone su enfoque selectivo hacia la cuestión del derecho a la vida y su alineamiento con los objetivos políticos de los países occidentales.

ayk/ncl/rba