• El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani, habla en una sesión de la organización.
Publicada: jueves, 5 de septiembre de 2024 6:42

Irán rechaza las acusaciones “infundadas y engañosas” lanzadas por EE.UU., el Reino Unido y Francia sobre el supuesto papel de Teherán en el conflicto de Ucrania.

Por medio de una carta remitida el miércoles al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, asimismo al Consejo de Seguridad de este organismo, el embajador y representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani, desestimó las acusaciones idénticas que los representantes de EE.UU., el Reino Unido y Francia formularon contra el país persa en relación con el conflicto en curso en Ucrania en la sesión abierta del CSNU el 30 de agosto sobre las ‘Amenazas a la paz y la seguridad internacionales’, que se centró en el suministro de armas occidentales a Ucrania.

Iravani criticó que los representantes de Francia y el Reino Unido vincularon falsamente sus afirmaciones a la Resolución 2231 del Consejo, mientras que el representante de Estados Unidos, recurriendo a las mismas acusaciones, también acusó a la República Islámica de Irán de apoyar el terrorismo. “Estas acusaciones son engañosas, completamente infundadas y por la presente se rechazan categóricamente”, enfatizó.

Tras aseverar que dichas imputaciones reflejan meras agendas políticas miopes de esos tres miembros permanentes del Consejo, cuyos objetivos es promover sus propios intereses políticos, el diplomático iraní subrayó que estos países están directamente implicados en el conflicto de Ucrania y que contribuyen significativamente a su escalada mediante el suministro de armamento avanzado. Al respecto, señaló que Estados Unidos y sus aliados no pueden negar la innegable realidad de que su suministro de armas occidentales y armamento avanzado, especialmente por parte de EE.UU., ha prolongado la guerra en Ucrania y ha infligido daños a los civiles y a la infraestructura civil.

 

Iravani argumentó que la Resolución 2231 no tiene nada que ver con el conflicto de Ucrania, y que Irán ha cumplido sistemáticamente sus obligaciones y sigue dedicándose a ello, por lo tanto, toda acusación que sugiera la implicación de Irán en la venta, exportación o transferencia de armas a Rusia y la violación de sus compromisos internacionales carece totalmente de fundamento y se rechaza categóricamente.

Remarcó que contrariamente a lo que afirmó el representante estadounidense, es en realidad el mismo país norteamericano, no Irán, el principal defensor del terrorismo, tanto en la región como en el mundo.

Estados Unidos es el principal patrocinador de Israel, el régimen terrorista más peligroso del mundo. Estados Unidos sigue defendiendo el crimen de genocidio contra el pueblo palestino al proporcionar a Israel un arsenal inagotable de armas para aterrorizar y masacrar al pueblo inocente de Palestina, incluidos niños y mujeres, prolongando así el derramamiento de sangre y el horror en la Franja de Gaza”, destacó.

Asimismo, resaltó que el apoyo de Estados Unidos a grupos designados como terroristas por las Naciones Unidas, como el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath Al-Sham), Hayat Tahrir al-Sham y Daesh en las zonas ocupadas en Siria y en la región, en flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, es una prueba de que Estados Unidos es el principal patrocinador del terrorismo.

 

Iravani también hizo hincapié en que Estados Unidos, como el aliado estratégico y principal partidario del régimen israelí en la región, es responsable del horrendo asesinato del jefe del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, en Teherán, el 31 de julio. “Este atroz crimen no podría haber ocurrido sin la autorización y el apoyo de inteligencia de EE.UU.”, apostilló insistiendo en que Washington también estuvo directamente involucrado en el cobarde asesinato del general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y sus compañeros, que fue llevado a cabo por las fuerzas estadounidenses en Bagdad, capital de Irak, en 2020.

“Dado su oscuro historial, Estados Unidos no está en condiciones de formular acusaciones infundadas contra otros miembros de las Naciones Unidas, en especial, Irán”, aclaró solicitando que la carta se registre y distribuya como documento del Consejo de Seguridad.

msm/tmv