• El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: viernes, 2 de octubre de 2015 3:25

Irán urge modificaciones fundamentales en la estructura del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que permitan mayor participación en ese ente internacional de los países en desarrollo.

“Reclamamos democratización y que se lleve a cabo una reforma global del CSNU, en tanto es considerado como medio eficaz para proteger la paz y la seguridad internacional; y que se desarrolle su estructura con el fin de incrementar la presencia de los países en vías de desarrollo”, declaró el jueves el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

Reclamamos democratización y que se lleve a cabo una reforma global del CSNU, en tanto es considerado como medio eficaz para proteger la paz y la seguridad internacional; y que se desarrolle su estructura con el fin de incrementar la presencia de los países en vías de desarrollo”, declaró el jueves el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

Presente en una sesión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con ocasión del 70º aniversario de la formación del organismo, Zarif criticó los fallos del CSNU en cuanto a los genocidios, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, y las violaciones de treguas declaradas entre las partes involucradas en conflictos.

Como representante de los 120 países miembros del Movimiento No Alineado (MNA), el ministro persa subrayó que “en los casos en que el CSNU no cumpla con su responsabilidad principal a la hora de preservar y proteger la paz y la seguridad internacional, la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) debe adoptar las medidas necesarias para hacer frente a los citado retos, conforme a la Carta Magna de la ONU”.

A criterio de Zarif, el desarrollo de enfoques multilaterales y el fortalecimiento del papel central de la ONU deben ser tareas indispensables para acabar con las amenazas y los peligros actuales.

“Siempre hemos recalcado que la ONU, la Carta Magna y las leyes internacionales (…) deben desempeñar un papel fundamental, activo, eficiente y central en las cuestiones mundiales (como la causa palestina, el desarme general, etc.)”, consideró.

Según señaló el jefe de la Diplomacia persa, la responsabilidad de hacer progresar el desarrollo socioeconómico a nivel mundial, así como de neutralizar las amenazas a la paz y la seguridad internacionales recae en ese organismo, que debe ser coordinado entre todos los países.

Tras mencionar el continuo respeto del MNA al derecho a la soberanía, la integridad territorial y la prohibición de intervenir en asuntos internos de otros países, Zarif agregó que para el MNA, el respeto a la soberanía de las leyes es la piedra fundamental de la conservación de la paz y seguridad internacionales, y la clave del desarrollo socioeconómico.

También rechazó el canciller el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de los países, y pidió que se establezcan protocolos transparentes para los Gobiernos, con el fin de impulsar el desarrollos nacional y el derecho internacional.

En conclusión, el canciller iraní abogó por la cooperación entre los países miembros de la ONU para el desarrollo del diálogo, la interacción y el respeto y entendimiento mutuos con el fin de conseguir “un mundo opuesto al extremismo violento”, “el diálogo de las civilizaciones”, “la unidad de las civilizaciones” y “el movimiento mundial de la moderación”, tanto a niveles regionales como internacional.

tas/mla/hnb