Centenares de familiares de los miembros atrapados en las garras del grupúsculo Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) se han reunido este viernes frente a la embajada de Turquía en Teherán, la capital iraní, para expresar su agradecimiento por la acción responsable del sistema judicial de Albania por aplicar la ley para tomar el control de la sede de la banda antiraní.
Mediante un comunicado emitido al final del evento, los miembros de la Asociación para el Rescate de las Víctimas de la Violencia, incluyendo las familias de más de 2000 miembros de MKO, pidieron al Gobierno albanés que use todas sus capacidades para cerrar el campamento de este grupo en su país y permita el retorno de los miembros atrapados para una vida libre en Irán.
“El Gobierno de Albania no debe dejarse envolver en las controversias, las fanfarronadas y las extravagancias de los MKO y no debe permitir que un grupo terrorista aislado cometa abusos, un grupo que es odiado por el pueblo de Irán e incluso por los opositores de la República Islámica”, se lee en la nota.
También, las personas presentes en el acto, portando pancartas, han solicitado a las autoridades albanesas que les permitan viajar a ese país y hacer un seguimiento de las condiciones de sus seres queridos.
La Policía albanesa se desplegó de nuevo el jueves por la mañana en el campamento Ashraf-3, cerca de Manze, un pequeño pueblo en una colina al oeste de Tirana, por sus actividades delictivas.
Por primera vez, la Policía antiterrorista albanesa allanó el 20 de junio el campamento Ashraf-3, la sede durante una década de miles de miembros del grupúsculo con el propósito de realizar una “investigación e inspección”, bajo sospecha de orquestar ataques cibernéticos contra instituciones extranjeras e incautó gran cantidad de computadoras y laptops, algunos dispositivos electrónicos no convencionales, incluidos varios drones, entre otros.
Actualmente, el MKO tiene su sede en Albania, donde tiene libertad de acción tras haber sido excluido de la lista de grupos terroristas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.
Oficina para proteger los intereses de Irán en Albania
El 7 del septiembre pasado, Albania, anfitriona de los terroristas de MKO, decidió cortar sus relaciones diplomáticas con Irán y ordenó a los diplomáticos iraníes y al personal de la embajada que abandonaran el país en un plazo de 24 horas, alegando que una investigación había descubierto que Teherán está detrás de un ciberataque en su contra en julio pasado.
En este sentido, el 22 de abril, la embajada de Turquía en Teherán asumió la responsabilidad de establecer una oficina para la protección de los intereses de Irán en Albania.
mmo/ctl/ftn