• El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri.
Publicada: miércoles, 28 de junio de 2023 11:31

Un alto oficial iraní dice que los traidores a la patria que se fían de los enemigos de Irán deberían tomar lección del humillante destino del grupo terrorista MKO.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, ha rememorado este miércoles el 42.º aniversario del atentado mortal cometido por el grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) — el 28 de junio de 1981— contra la sede del gobernante Partido de la República Islámica de Irán en Teherán.

El atentado resultó en la trágica muerte de al menos 74 funcionarios gubernamentales, entre ellos el máximo responsable de la judicatura del país, el ayatolá Mohamad Beheshti, así como más de 20 miembros del parlamento que se encontraban reunidos aquel día en el sur de la capital.

Esta fecha, según destaca el general Baqeri, recuerda la memoria de la gente que lucharon por “la independencia” del país persa y “rechazaron a cualquier dominación extranjera”.

 

El grupúsculo terrorista MKO se refugió en Albania tras ser expulsado de Irak en 2016. Sin embargo, el máximo titular del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ha dicho que ningún país europeo está dispuesto a dar cobijo a los terroristas MKO debido a la amenaza que representan para los ciudadanos europeos.

“Los grupos de oposición iraníes que traicionaron a su patria y se han fiado de los enemigos de la nación iraní deberían tomar lección” del humillante destino del MKO, ha avisado.

En su mensaje, el alto mando castrense ha rendido tributo también a más de un centenar de civiles inocentes que cayeron mártires en un ataque químico lanzado el 28 de junio de 1987 contra la ciudad iraní de Sardasht (noroeste), por parte del dictador iraquí Sadam Husein, respaldado por el Occidente.

Después de tres décadas, muchos de los sobrevivientes del ataque químico aún tienen que vivir con los efectos respiratorios e incluso psicológicos a largo plazo de la inhalación del gas mostaza utilizado en el ataque.

El general Baqeri ha condenado el “silencio mortal” de las organizaciones internacionales de derechos humanos frente a ambos ataques inhumanos, lo cual mostró el doble estándar que aplica el Occidente en materia de los derechos humanos.

Además, ha fustigado a las potencias coloniales por usar los derechos humanos como una herramienta para imponer sus “demandas ilegítimas” a otros países, y ha señalado que las naciones independientes no contarán con el apoyo de organismos y leyes internacionales si no acatan las órdenes del imperialismo.

ftm/ncl/hnb