“Si consigo crear un vínculo con ustedes los hispanohablantes del mundo a través de este libro (Celda n.º 14), estaré encantado por ello. Se trata de una pequeña parte de la historia de mi vida. Es excelente si ustedes y yo, y todos los pueblos que aspiran a la justicia, nos conocemos más y aunamos nuestros esfuerzos. Pido a Dios que les dé buena fortuna”, se lee en un mensaje transmitido el viernes en el acto de presentación de la traducción al español del libro ‘Celda n.º 14’ en Caracas, capital de Venezuela.
La obra relata los recuerdos del ayatolá Jamenei en las cárceles y el exilio durante la lucha contra la monarquía del régimen Pahlavi hasta la consolidación de la gran victoria de la Revolución Islámica en 1979.
Al evento han asistido varias autoridades de alto rango de Irán y Venezuela, incluidos el ministro de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Mohamad Mehdi Esmaili, y el ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas.
La presentación del libro Celda n.º 14, que sirve como fuente de inspiración para todos los activistas de todo el mundo que intentan generar un cambio social y político, se ha realizado en el marco de la Feria Cultural-Artística Irán-Venezuela, que tiene lugar en Caracas del 4 al 12 de marzo.
tqi/ncl/mkh
