En un encuentro mantenido el jueves en Managua (capital nicaragüense) con el presidente del país centroamericano, Daniel Ortega, el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, resaltó la coincidencia de fechas entre las Revoluciones de Irán y Nicaragua (1979) elogiando la constante lucha antimperialista del Gobierno de Managua.
“El pueblo de Irán también se ha enfrentado a las demandas excesivas de Estados Unidos durante todos estos años y ha logrado avances significativos”, apostilló Amir Abdolahian.
Tras haber transmitido al presidente y la nación de Nicaragua los cálidos saludos de las autoridades y el pueblo iraníes y agradecer el recibimiento que la delegación del país persa tuvo en Managua, Amir Abdolahian calificó de muy importantes los asuntos políticos e históricos que el presidente Ortega abordó en la reunión.
Asimismo, se refirió a un documento de cooperación a largo plazo que los dos países alcanzaron en la última visita del canciller de Nicaragua, Denis Moncada, a Teherán (capital iraní), y el memorándum de entendimiento que se firmó en su viaje en curso sobre el mecanismo de cooperación y consultas políticas bilaterales, y elogió los esfuerzos de la Administración Ortega para el desarrollo del país centroamericano.
El jefe de la Diplomacia de Irán agregó que las sanciones impuestas por EE.UU. crearon grandes problemas para el país persa, pero el hecho de confiar en las capacidades internas, lo convirtió en uno de los países desarrollados y avanzados. Afirmó que las directrices del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y los esfuerzos de las mujeres y los jóvenes iraníes desempeñaron un papel muy efectivo e importante en este camino.
EEUU sigue buscando negociaciones con Irán
En otra parte de sus declaraciones, Amir Abdolahian mencionó la política de máxima presión que el expresidente estadounidense Donald Trump lanzó contra Irán, entre otras naciones, y su intento por reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán con el fin de obligarlo a sentarse en la mesa de diálogos y aceptar las exigencias excesivas de Washington.
“La parte estadounidense sigue buscando hacer negociaciones con Irán y pone mucho énfasis en este asunto; y usted mencionó cuáles son los objetivos de Estados Unidos al negociar con Gobiernos independientes”, sostuvo el titular del país persa.
En este contexto, Amir Abdolahian adujo que Irán, en el marco de su cultura nacional e islámica, nunca ha renunciado a las negociaciones y sigue los intereses nacionales de los países en los diálogos.
De este modo, recalcó que Irán no tiene restricciones en el desarrollo de relaciones con los países amigos, aseverando que está comprometido con la implementación de los acuerdos rubricados con Nicaragua.
Irán y Nicaragua, cada vez más amigos
Teherán y Managua mantienen nexos muy cercanos entre sus Administraciones desde el triunfo de sus respectivas Revoluciones, y el actual Gobierno iraní, presidido por Seyed Ebrahim Raisi, aboga por el fortalecimiento de lazos entre Irán y América Latina, como una forma de frustrar los complots del imperialismo estadounidense contra países independientes.
El ministro de Exteriores de Irán culminó su visita oficial a Nicaragua y partió rumbo a Venezuela en el marco de una gira que comenzó primero en Mauritania.
msm/ctl/tqi