El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, se encuentra actualmente de visita oficial a Nicaragua, en el marco de una gira que comenzó primero en Mauritania y lo llevará mañana a Venezuela. Estos viajes muestran la gran importancia que tienen África y América Latina para el actual Gobierno iraní.
La corresponsal de la cadena HispanTV, Samene Kachui, quien acompaña a la delegación iraní en este periplo ha dicho que con estas visitas oficiales “la República Islámica está diversificando sus socios en diferentes ámbitos” y en diversos puntos del mundo.
El jefe de la Diplomacia iraní tiene en su agenda “visitar este jueves una refinería en Nicaragua, lo que muestra que ambos países aparte de que tienen puntos comunes, quieren ampliar sus relaciones en el campo económico y la transferencia de tecnología por parte de Irán”, detalla Kachui.
La corresponsal dice que los nicaragüenses han mostrado anteriormente su interés a importar la tecnología iraní y recordado que el país centroamericano fue el primer país que compró la vacuna iraní contra la COVID-19. “Los avances tecnológicos de Irán pueden ayudar a ambos países para el desarrollo, tanto en el campo económico como en otros campos, y pueden promover el bienestar de sus pueblos”, subraya.
El canciller iraní firmó el miércoles en Managua un memorándum de entendimiento sobre el mecanismo de cooperación y consultas políticas bilaterales, en una reunión con su homólogo nicaragüense, Denis Moncada, y ambas partes prometieron trabajar juntos para afianzar las relaciones bilaterales y frustrar las sanciones impuestas en su contra.
Teherán y Managua mantienen nexos muy cercanos entre sus Administraciones desde el triunfo de sus respectivas Revoluciones, y el actual Gobierno iraní, presidido por Seyed Ebrahim Raisi, aboga por el fortalecimiento de lazos entre Irán y América Latina, como una forma de frustrar los complots del imperialismo estadounidense contra países independientes.
Fuente: HispanTV Noticias
ftm/rba