Hosein Amir Abdolahian ha advertido este miércoles a la Unión Europea (UE) que no continúe con el enfoque poco constructivo y fallido que ha adoptado en los últimos años contra la República Islámica de Irán.
En declaraciones durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Vladimir Makei, en Teherán, el jefe de la Diplomacia persa ha criticado a algunos Estados europeos por adoptar un enfoque “irracional y apresurado” hacia las recientes protestas acaecidas en Irán —tras la muerte de la joven iraní Mahsa Amini el 16 de septiembre en un hospital en Teherán tras su detención por la Policía—, las cuales se tornaron violentas debido al apoyo del Occidente.
Ha defendido las sanciones anunciadas esta misma jornada por la Cartera de Exteriores contra 12 individuos y ocho entidades de la UE y detallado que son una respuesta “recíproca” a las acciones “poco constructivas” del bloque, incluidas las medidas restrictivas impuestas a mediados de mes a Irán por la supuesta “represión” contra los manifestantes.
“Estos individuos y entidades optaron por apoyar el terrorismo y el extremismo, y propagar la violencia durante los recientes acontecimientos ocurridos en Irán. Desde nuestro punto de vista, estas instituciones y personas sancionadas se consideran ejemplos de la definición de terrorismo”, ha denunciado.
Amir Abdolahian ha aprovechado además la ocasión para volver a rechazar categóricamente las acusaciones del Occidente sobre el envío de drones iraníes a Rusia para su uso en la guerra contra Ucrania. “Nuestra posición ante los acontecimientos vividos en Ucrania es no armar a ninguna de las partes involucradas. Nosotros estamos en contra de ese conflicto”, ha subrayado.
Asimismo, ha invitado a las autoridades ucranianas a asistir a una reunión bilateral de expertos y presentar cualquier evidencia que respalde la acusación sobre el envío de armas iraníes a Rusia.
Irán no se retrocederá en sus líneas rojas en negociaciones nucleares
El canciller persa ha abordado además el tema de las negociaciones destinadas a salvar el acuerdo nuclear de 2015. Ha criticado a algunos responsables estadounidenses que están apresurados a firmar un pacto, pero al mismo tiempo apoyan el terrorismo y disturbios en Irán. “Su objetivo es hacernos replegar en la mesa del diálogo”, ha avisado.
Sin embargo, Amir Abdolahian ha asegurado que el Gobierno iraní está comprometido a preservar los intereses de la nación y jamás se retrocederá en las líneas rojas del país.
Ha dicho que las negociaciones están avanzando por la vía diplomática. Sin embargo, ha señalado que a pesar de que la Casa Blanca dice estar dispuesta a rubricar un pacto a través de mensajes confidenciales que envía a Teherán, algunos en Washington dicen lo contrario para engañar a la opinión pública internacional.
Irán y Bielorrusia trabajarán juntos para frustrar las sanciones
En cuanto a las relaciones entre Teherán y Minsk, Amir Abdolahian ha alabado el aumento del comercio entre los dos países y señalado que las partes buscan aumentar la cooperación para hacer frente a las sanciones ilegales impuestas en su contra por Estados Unidos.
El ministro bielorruso de Exteriores, a su vez, ha denunciado “el terrorismo económico” que el Occidente ejerce contra Bielorrusia e Irán, y ha pedido respuestas conjuntas y adecuadas a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra las dos naciones.
“Bielorrusia se opone a las sanciones unilaterales económicas que dañan la economía de los Estados. Llamamos [a la comunidad internacional] a respetar el derecho internacional”, ha subrayado Makei.
ftm/rba