“Proponemos crear una zona económica común, así como un corredor aduanero verde en la región del Caspio (…) para usar el mayor potencial de los Estados y sectores privados de los países caspios”, ha afirmado este jueves el vicepresidente primero iraní, Mohamad Mojber, durante el II Foro Económico del Caspio que se desarrolla en Moscú, capital de Rusia.
Mojber ha enfatizado que la República Islámica de Irán, en línea con la política exterior del Gobierno del presidente Ebrahim Raisi, busca expandir la cooperación multilateral y la interacción con los países vecinos, especialmente con los Estados ribereños del mar Caspio.
Ha presentado siete propuestas para desarrollar las relaciones y mejorar el nivel de cooperación entre los Estados ribereños del mar Caspio, incluida la expansión de las relaciones bancarias y financieras; fortalecer el corredor de tránsito Norte-Sur, unificando los aranceles aduaneros; facilitar el tránsito, así como la creación de una zona económica libre.
Además, el vicepresidente iraní ha pedido a los países del Caspio que creen un comité de cooperación de petróleo y gas.
“Dada su ubicación geopolítica y geoeconómica que une la región del mar Caspio a las aguas cálidas del sur del Golfo Pérsico, el mar de Omán y el océano Índico, Irán está decidido a generar un impulso en la cooperación económica y comercial entre los países económicos de la región del mar Caspio”, ha explicado.
Según el vicepresidente iraní, el mar Caspio supone una plataforma muy adecuada para la expansión de la cooperación en diversos campos entre los países ribereños de este mar.
El Foro del Caspio abre un mercado de 600 mil millones de dólares para Irán
El jefe de la Organización de Desarrollo Comercial de Irán, Alireza Peimanpak, afirmó el martes que el Foro Económico del Caspio abre un mercado de 600 a 700 mil millones de dólares a Irán si se logra un acuerdo de libre comercio, según recoge la agencia de noticias estatal, IRNA.
La segunda edición del Foro Económico del Caspio, que aglutina a Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán, se celebra en Moscú del 5 al 6 de octubre. El foro pretende actuar como una plataforma para discutir la cooperación económica, el transporte y la seguridad en la región.
tmv/rba
