La Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aprobó el miércoles la resolución contra Irán, sobre la base de un informe del director general de la Agencia, Rafael Grossi, que acusa a Teherán de no haber proporcionado las respuestas “técnicamente creíbles” a las cuestiones de la organización sobre el hallazgo de “material nuclear en tres sitios en el país”.
Al respecto, en un comunicado emitido este domingo, 260 miembros de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) han rechazado la referida resolución, asegurando que este organismo internacional “claramente ha perdido su credibilidad técnica”.
Conforme a la nota, el reciente viaje del director general del organismo nuclear de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, a Israel —que no reconoce el Tratado de No Proliferación (TNP)— fue la señal más evidente del comportamiento sesgado de Grossi que pone en duda su compromiso de implementar la misión de su respectiva organización, que es asegurar el desarme nuclear.
La resolución es totalmente política, no técnica
De acuerdo con los legisladores, la agencia ha utilizado las acusaciones hechas por el servicio de espionaje sionista como base para sus solicitudes de acceso a las instalaciones nucleares de Irán, lo que contradice las normas y los reglamentos de la AIEA.
“Esta es una clara indicación de la naturaleza política y no técnica de las demandas del AIEA”, ha enfatizado el texto.
Los parlamentarios también han expresado su apoyo a las medidas para reducir la cooperación de Irán con la agencia, como apagar las cámaras que todavía están activas en virtud de los Acuerdos de Salvaguardias.
La resolución fue aprobada con 30 votos positivos, dos en contra —Rusia y China— y tres abstenciones —Libia, Paquistán y La India— y pese a advertencias de Moscú, Pekín y Teherán de que tal acción pondría en riesgo las negociaciones de Viena, destinadas a levantar sanciones de EE.UU. contra el país persa, y con ello, revivir el acuerdo nuclear de 2015.
La medida fue adoptada, mientras la misma AIEA había confirmado una y otra vez la plena cooperación del país persa con el organismo, asegurando que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.
mmo/ncl/rba