• La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi.
Publicada: miércoles, 9 de marzo de 2022 5:37

Irán destaca sus “significativos avances” en el empoderamiento de las mujeres, pese a las restricciones impuestas por las sanciones estadounidenses.

“Pese a las sanciones ilegales e inhumanas de EE.UU. que tienen serias implicaciones para el financiamiento y la implementación de programas elaborados por el Gobierno, la sociedad civil y el sector privado, con el fin de promover y empoderar a las mujeres, Irán ha logrado avances significativos”, en este ámbito, destacó el martes la representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi.

En declaraciones formuladas durante un debate abierto sobre la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Ershadi resaltó los esfuerzos hechos por la República Islámica para promover el puesto cultural, social, económico y político de las mujeres como uno de los principios del país persa en su planificación nacional y a la hora de formular políticas y leyes.

Según resaltó la diplomática iraní, las mujeres desempeñan un “papel innegable” en la promoción de la paz y la seguridad en el mundo; reconoció que la participación de las mujeres en el trámite de lograr la paz aumenta la posibilidad de materializar este objetivo.

Irán repudia la violación de derechos de las mujeres palestinas, yemeníes y afganas

En otro momento de sus declaraciones, Ershadi denunció el sufrimiento continuo de las mujeres palestinas en las últimas décadas, pues el régimen de Israel sigue con su política de ocupación y la violación de los derechos humanos, así como el ejercicio de las prácticas coloniales y de apartheid en los territorios ocupados.

Asimismo, afeó el “impacto catastrófico” en los derechos de las mujeres en Yemen, dada la guerra impuesta por la llamada ‘coalición’, liderada por Arabia Saudí, en este país.

Por otro lado, urgió a Talibán a respetar los derechos políticos y socioeconómicos, como el derecho a la educación, al trabajo y a la participación política, de las mujeres afganas.

tqi/rba