En una conversación telefónica mantenida este sábado con el jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, ha destacado la disposición del país persa para alcanzar un “buen acuerdo” en los diálogos de Viena, “pero en el marco de los intereses nacionales y considerando sus líneas rojas”.
Ambas figuras han enfatizado que los diálogos en curso en Viena, capital de Austria, para levantar las sanciones y así revitalizar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, ha llegado a una fase importante, y la mayor parte del camino destinado a este objetivo se ha recorrido.
El titular persa ha enfatizado la necesidad de tomar una decisión política por los signatarios occidentales del PIAC en dichas pláticas.
El máximo diplomático iraní también ha subrayado que algunos relevantes asuntos restantes se pueden resolver y es posible llegar a un acuerdo final, si los firmantes europeos del pacto nuclear, o sea, el Reino Unido, Francia y Alemania, adopten un enfoque realista.
Seriously reviewing draft of the agreement.
— H.Amirabdollahian امیرعبداللهیان (@Amirabdolahian) February 26, 2022
Had a phone call w @JosepBorrellF today, & Mr Bagheri is in contact w Mr Mora. All trying to reach a good deal.
Our red lines are made clear to western parties.
Ready to immediately conclude a good deal, should they show real will.
A su vez, Borrell ha alabado los esfuerzos de todas partes firmantes del PIAC, y ha señalado que las conversaciones de Viena han llegado a un punto crítico y ya es necesario que todos tomen decisiones serias.
Desde abril del año pasado, Irán, el Reino Unido, Francia, China, Rusia, y Alemania, han celebrado ocho rondas de negociaciones en Viena (capital austriaca) con el objetivo de reactivar el acuerdo nuclear firmado en 2015. Estados Unidos participa en las pláticas de manera indirecta porque desde su retirada unilateral del PIAC en mayo de 2018, ya no es un miembro vigente del pacto.
Las autoridades iraníes ya han dejado claro en reiteradas ocasiones que lo que les importa es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, y que cualquier acuerdo debe cubrir las demandas de Irán en este sentido. Además, han pedido a otras partes del JCPOA volver a cumplir sus compromisos bajo el pacto nuclear.
Crisis de Ucrania necesita solventarse lo antes posible
En otro momento de su conversación, Amir Abdolahian y Borrell han abordado los últimos acontecimientos en torno a la crisis de Ucrania. Mientras el titular persa ha enfatizado la necesidad de hallar una solución política a este problema, el diplomático europeo ha advertido de las consecuencias serias que provoca esa crisis para las políticas del mundo y Europa.
mmo/tqi/hnb