La República Islámica de Irán “está dispuesta a ampliar la cooperación comercial y económica con los países africanos, especialmente con Mozambique, y la transferencia de experiencia y conocimientos técnicos a estos países”, afirmó el martes el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, en una reunión con el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, al margen de la VI Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del Foro de Países Exportadores del Gas (GECF, por sus siglas en inglés) en Doha, capital de Catar.
Asimismo, puso en relieve que tras la victoria de la Revolución Islámica, Teherán siempre ha mantenido buenas relaciones con los países africanos.
Por otra parte, Raisi lamentó que, los países africanos llenos de talentos y ricos recursos, hayan sido saqueados por los países occidentales durante los últimos siglos.
“Los países occidentales y las potencias hegemónicas del mundo solo pretenden aprovecharse de los recursos de los países africanos”, señaló Raisi para después aseverar que el régimen israelí también busca este mismo objetivo en sus intentos para ingresar en la Unión Africana.
Por su parte, el presidente mozambiqueño también expresó el interés de su país en profundizar en las relaciones con la República Islámica de Irán. “Tenemos muchos recursos naturales que podemos utilizar en beneficio del pueblo mozambiqueño y para el desarrollo con la ayuda de las capacidades técnicas de los expertos iraníes”, dijo Nyusi.
Conforme al mandatario de Mozambique, uno de los graves problemas en el desarrollo de este país africano es la propagación de la inseguridad y el terrorismo, que se dirige y controla principalmente desde fuera de las fronteras de este país.
Irán, Argelia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Catar, Rusia, Trinidad y Tobago, Venezuela y Bolivia son miembros de la GECF, mientras que Azerbaiyán, Irak, Malasia, Noruega y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) asisten en las reuniones del Foro como observadores.
nsh/rba