• Enrique Mora, vicesecretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, habla sobre conversaciones en Viena, Austria, 29 de noviembre de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 3 de diciembre de 2021 23:07

La falta de iniciativa de los europeos frente a las propuestas “innovadoras” del equipo iraní ha ralentizado las conversaciones en Viena, según un informe.

El principal negociador iraní en las conversaciones de Viena, Ali Baqeri Kani, anunció el jueves que Irán había presentado a las partes europeas del acuerdo nuclear dos borradores con las propuestas y posiciones para la eliminación de las sanciones —que reimpuso Estados Unidos tras salirse hace tres años del acuerdo nuclear firmado en 2015—, así como los compromisos de Teherán y está a punto de presentar un tercer borrador.

En el tercer documento que se presentará a las contrapartes, Irán expresará sus puntos de vista y propuestas con respecto al período de verificación de la eliminación de las sanciones”, dijo Baqeri Kani, citado por el sitio web Nour News, afiliado al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.

Según el aludido sitio web, el jefe negociador explicó que ahora los demás firmantes deberán examinar los documentos y prepararse para negociaciones que se fundamenten en dichos borradores.

“La presentación de dos documentos sobre la eliminación de sanciones y actividades nucleares por parte de la delegación iraní y el plan para presentar un tercer documento es una prueba clara y firme de que Irán no solo ha entrado en el proceso de negociación de Viena enviando un equipo de expertos, sino que también ha previsto todo para llevar a cabo negociaciones constructivas y orientadas a resultados, con la presentación de iniciativas innovadoras”, apostilló el medio iraní.

 

De acuerdo al informe, esta medida iraní es importante porque el lado occidental del Grupo 4+1, que está siguiendo la voluntad de Washington, debido a que carece de la voluntad necesaria para llegar a un acuerdo, se ha concentrado en un juego de la culpa y pesadas operaciones psicológicas contra la República Islámica, incluso antes del inicio de esta ronda de conversaciones para culpar a Irán de un posible fracaso.

Los países occidentales no han puesto ninguna iniciativa sobre la mesa de negociaciones y prácticamente han ralentizado el proceso. “Cabe señalar que, si bien, Irán ha manifestado desde el principio que no sacrificará el logro de un buen acuerdo por la rapidez en las negociaciones, la falta de preparación de las partes europeas prácticamente ha ralentizado el proceso de negociación sin motivo y paralizado el camino a seguir”, denuncia el reporte.

Este viernes, los informes señalan que las partes europeas anunciaron que quieren regresar a sus capitales para las consultas después de cuatro días de negociaciones y se espera las pláticas se reanuden a principios de la próxima semana.

“Dada la falta de voluntad de las partes occidentales para promover negociaciones profesionales, innovadoras y orientadas a resultados, parece que debemos, como en el pasado, anticipar una escalada en su juego de culpa contra Irán”, apuntó Nour News.

El lunes, se reanudó la séptima ronda de negociaciones en Viena (capital de Austria) entre Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) con el objetivo de revitalizar el pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Estados Unidos también participa en las pláticas de manera indirecta.

Baqeri Kani ha instado este viernes a las partes europeas a proporcionar “respuestas razonables, documentadas y lógicas” a las propuestas de la República Islámica.

Las autoridades iraníes ya han dejado claro en reiteradas ocasiones que lo primordial en estas nuevas pláticas es el levantamiento efectivo de las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con Irán, por lo tanto, cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.

tmv/ctl/mkh