• Ayatolá Ali Sistani, en la reunión con el Papa Francisco, en Nayaf, Irak, 6 de marzo de 2021.
Publicada: miércoles, 10 de marzo de 2021 19:16

Un alto funcionario de la oficina del Líder de Irán ha destaca que los comentarios del ayatolá Sistani en su reunión con el papa mostraron la “dignidad del Islam”.

El hoyatolislam Mohsen Qomi, el vicepresidente de Relaciones Internacionales de la oficina del Líder de la Revoluciónv Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha elogiado la visión del ayatolá Sistani durante la reunión con el jefe de la Iglesia católica en Irak.

Según el funcionario, el énfasis del ayatolá Sistani en los principales problemas mundiales, incluida la ocupación de Palestina, es un “rechazo a la normalización” con el régimen israelí.

Además, ha subrayado que los puntos de vista de Sistani sobre asuntos importantes del mundo, como la pobreza, las privaciones, la discriminación y las sanciones y el énfasis al decir que los líderes religiosos deben cumplir con sus deberes para contrarrestar dichos desafíos, es un buen ejemplo de la enseñanza coránica de entendimiento común entre líderes y seguidores de las religiones abrahámicas.

 

El papa Francisco llegó el viernes a Bagdad (capital iraquí) y se reunió con varias autoridades de Irak. Asimismo, el máximo representante de la Iglesia católica afirmó que su viaje tenía como fin reforzar la fraternidad entre hermanos y hermanas musulmanes, judíos y cristianos.

En vísperas del viaje del pontífice a Irak, los internautas iraquíes habían recordado al papa que, si no fuera por la fatwa (el decreto religioso) del ayatolá Sistani y el papel de la Resistencia y las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, el cristianismo no habría permanecido en Irak ni habría ninguna señal de la Iglesia católica.

Asimismo, habían destacado que el comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general iraní, Qasem Soleimani, y el subcomandante de Al-Hashad Al-Shabi, Abu Mahdi al-Muhandis, —ambos asesinados en enero de 2020 por EE.UU. en Irak— son dos héroes antiterroristas que se sacrificaron en defensa de los cristianos iraquíes.

mgh/ncl/rba/hnb