• UE defiende “máxima diplomacia” en vez de “máxima presión” a Irán
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2021 17:10
Actualizada: viernes, 5 de febrero de 2021 10:10

El jefe de Política Exterior de la Unión Europea urge a firmantes del acuerdo nuclear con Irán a dejar la presión y concentrarse en impulsar su plena aplicación.

“Es necesario pasar de la ‘máxima presión’ a la ‘máxima diplomacia’ en el marco de la Comisión Conjunta del Consejo del PIAC [abreviaturas para el acuerdo nuclear de Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta] para crear un nuevo impulso positivo y garantizar una vez más la plena aplicación del acuerdo por las partes, incluido Irán”, ha subrayado este jueves Josep Borrell.

En una entrevista a la agencia rusa de noticias Interfax, Borrell ha señalado el interés de la nueva Administración de EE.UU., presidida por el demócrata Joe Biden, de regresar al pacto. “Ha anunciado claramente un nuevo enfoque, y todas las partes del PIAC están listas para participar”, ha dicho.

No obstante, el alto representante de la Unión Europea (UE) ha asegurado que el objetivo final de todo esfuerzo al respecto sigue siendo volver a la plena aplicación del acuerdo nuclear suscrito en 2015.

 

Tras la salida unilateral, en mayo de 2018, de EE.UU. del pacto, la reimposición de las sanciones antiraníes y la inacción de los firmantes europeos del convenio ―el Reino Unido, Francia y Alemania― para garantizar los intereses de Irán, este último empezó a reducir gradualmente sus compromisos establecidos en el tratado.

El pasado 4 de enero, la República Islámica inyectó gas en las centrifugadoras de la planta nuclear de Fordo, con lo que volvió a enriquecer uranio al 20 por ciento, una medida tomada en el marco de la ley, llamada “Acción estratégica para levantar las sanciones” de Estados Unidos contra Irán, aprobada en noviembre por el Parlamento iraní (Mayles) para obligar a Washington y a Europa a eliminar los embargos impuestos contra el país persa.

El nuevo Gobierno estadounidense se ha expresado listo para volver al pacto, pero cuando Irán cumpla plenamente sus compromisos.

Ante ello, Teherán ha hecho hincapié en que no aceptará ninguna condición sobre su programa nuclear, pero ha afirmado que revertirá los pasos que redujeron sus compromisos nucleares, solo cuando los demás signatarios, en especial, EE.UU., vuelvan a cumplir sus obligaciones.

mrp/ctl/mkh/rba